
Empresarios piden acelerar el POUM de Tarragona ante la parálisis
“Estamos muy lejos de aprobar un POUM y esto nos preocupa”, declaró Daniel Roig, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña
El líder del PP promete eliminar pagos fraccionados del IRPF y eximir de declarar la RENTA a los que ganen menos de 12.000 euros. Destaca la importancia de reducir la burocracia
ECONOMÍA & POLÍTICA18/03/2025El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha presentado en la Asamblea General de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) un Plan Integral para autónomos que se aplicaría si su partido llega al Gobierno. Entre las medidas más destacadas, Feijóo ha anunciado la eliminación de los pagos fraccionados del IRPF y el IVA, así como una simplificación del sistema fiscal que permitiría a los autónomos realizar una única declaración anual en lugar de las actuales declaraciones trimestrales. El líder del PP también ha adelantado que los autónomos que ingresen menos de 12.000 euros al año estarán exentos de declarar la RENTA, una medida que busca aliviar la carga fiscal de los trabajadores por cuenta propia con menores ingresos.
El Popular ha destacado la importancia de reducir la burocracia y las cargas administrativas que, según él, asfixian a los autónomos y limitan su crecimiento. "Desde que abren su negocio, están pagando impuestos, así como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y las cotizaciones. Entiendo perfectamente el enfado de un autónomo cuando cierra su negocio", afirmó.
El Plan Integral del PP para autónomos incluye una serie de reformas enfocadas en la reducción de impuestos, la simplificación de trámites y la mejora de los derechos del colectivo. Entre las medidas anunciadas por Feijóo destacan:
Las propuestas del PP responden a reivindicaciones históricas del colectivo de autónomos, especialmente en lo que respecta a la reducción de la carga fiscal y administrativa. ATA ha manifestado en varias ocasiones la necesidad de simplificar el sistema tributario para que los autónomos no tengan que presentar cuatro declaraciones de IVA al año, lo que supone una carga administrativa importante, especialmente para los pequeños negocios. Además, Feijóo ha señalado que el riesgo de cese de actividad afecta a muchos autónomos, en parte debido a la falta de un sistema de apoyo real y a la diferencia de derechos con los trabajadores asalariados. "Los autónomos no tienen los mismos derechos que los asalariados, sobre todo las mujeres. A la mitad se les deniega el cese de actividad", criticó.
Desde el Partido Popular han confirmado que en las próximas semanas se llevará a cabo una gira por toda España para recoger las sugerencias y necesidades del colectivo autónomo respecto a las medidas presentadas. Feijóo concluyó su intervención resaltando el peso de los autónomos en la economía española: “Los autónomos representan el 80% del tejido productivo del país. Se trata de un trabajador que se lo juega todo y asume toda la responsabilidad. Estamos hablando de las tiendas de los pueblos, los bares de las ciudades, los talleres, las autoescuelas… El colectivo de autónomos es el retrato de un país".
“Estamos muy lejos de aprobar un POUM y esto nos preocupa”, declaró Daniel Roig, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña
Este cambio requiere estar actualizados en cuanto a las obligaciones de comunicación con la TGSS, así como adaptar sus procedimientos internos
La propuesta fue validada en el Consejo de Ministros, y recibió el informe del Consejo Económico y Social que recogía las reservas de las organizaciones empresariales
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Más del 54,2% de las pequeñas y medianas empresas admitió haber tenido necesidades de financiación, dato que asciende hasta el 73,4% si se incluye las microempresas