
Se trata de formación de Santander Open Academy dirigidos a liderazgo, digitalización, IA, inglés y marketing para crecer y ser más competitivos.
La gigante americana de soluciones financieras, American Express, ha lanzado por sexto año consecutivo su campaña Shop Small, con el propósito de reforzar su apoyo al comercio local en España. La iniciativa estará activa del 28 de mayo al 28 de junio de 2025 y ofrecerá a los titulares de tarjetas Amex un incentivo económico directo: un abono de cinco euros por cada 20 euros gastados en comercios adheridos, hasta un máximo de cinco establecimientos.
Esta campaña se enmarca dentro de una estrategia más amplia de sostenibilidad comercial y compromiso con las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según explicó Julia López, Vicepresidenta y Directora General del área de Establecimientos de American Express para Europa, “Shop Small es mucho más que una campaña; es una muestra del compromiso sostenido que tenemos con los pequeños negocios, que son parte esencial del tejido urbano, económico y social en España”. En un entorno cambiante, añadió López, la compañía busca impulsar la “visibilidad, crecimiento y conexión” de estos negocios con los consumidores.
La campaña incluye una red diversa de establecimientos, entre ellos restaurantes, cafeterías, librerías, tiendas de moda y alimentación, los cuales se beneficiarán de materiales promocionales específicos que fomentan su participación activa. Además, American Express pone a disposición de los consumidores una herramienta digital, Amex Maps, que facilita la localización de los comercios participantes, reforzando así la conexión entre cliente y comercio local.
Desde su creación en 2010 en Estados Unidos bajo el nombre de “Small Business Saturday”, Shop Small ha evolucionado hasta convertirse en un esfuerzo global que ya opera en países como Canadá, Reino Unido, Francia, Italia y México. Su implementación en España responde a una tendencia creciente de respaldo institucional y financiero al ecosistema empresarial local, en un momento en que muchas pymes enfrentan el desafío de adaptarse a nuevas exigencias del mercado.
La apuesta de American Express por las pequeñas empresas no se limita a esta campaña. La compañía también impulsa los Premios Restaurante con Esencia, que reconocen a restaurantes innovadores y comprometidos con la sostenibilidad, y la reciente llegada a España del programa global Backing International Small Restaurants. Esta última iniciativa ofrece financiación —hasta 1,3 millones de euros distribuidos entre 100 restaurantes independientes de ocho países, incluido España— con el fin de preservar la identidad culinaria y contribuir al desarrollo económico de los barrios.
En paralelo, la emisora de tarjetas para el segmento de alta renta, que en España utilizan principlamente extranjeros profesionales y directivos que visitan o trabajan en el país, ha fortalecido su red de aceptación: entre 2023 y 2024 se añadieron más de 592.000 nuevos puntos de venta en España, incluyendo supermercados, farmacias y otros comercios. A nivel global, la red ha crecido de forma significativa, alcanzando los 108 millones de establecimientos que aceptan American Express desde 2017.
Para más detalles sobre la campaña, se puede consultar en el site de Amex
Se trata de formación de Santander Open Academy dirigidos a liderazgo, digitalización, IA, inglés y marketing para crecer y ser más competitivos.
Desde el año 2000, España ha perdido más de 140.000 establecimientos comerciales, lo que representa una reducción del 22,6% del total.
Amenaza la salud laboral en España y afecta especialmente a las pymes. Abordarlo exige cambios estructurales y políticas de conciliación, aseguran
Se trata de formación de Santander Open Academy dirigidos a liderazgo, digitalización, IA, inglés y marketing para crecer y ser más competitivos.
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
Para una pyme, prever con exactitud las consecuencias económicas de un despido es fundamental a la hora de gestionar riesgos laborales. Sino, el coste del despido se volvería imprevisible