
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
Son un reflejo de cómo la IA está transformando el tejido económico y social global. Inversores, reguladores y consumidores tenemos un papel activo en moldear el futuro
TECH29/04/2025 Juan Carlos CangalloEl avance de la inteligencia artificial (IA) está marcando una nueva era tecnológica, con dos empresas destacándose en la carrera: DeepSeek y Nvidia. Aunque pueda parecer un fenómeno ajeno al día a día, la competencia entre estos gigantes tiene un impacto real en la tecnología que usamos cotidianamente y en el desarrollo de sectores estratégicos como la sanidad, las finanzas o la movilidad. DeepSeek, una emergente compañía china, ha irrumpido con fuerza en el panorama de la IA. Su capacidad para transformar industrias clave ha captado la atención de los inversores, que ven en ella un posible referente en la creación de la próxima generación de herramientas basadas en inteligencia artificial.
Por su parte, Nvidia, consolidada desde hace años como líder en la producción de chips y unidades de procesamiento gráfico (GPU) para aplicaciones de IA, se enfrenta ahora a una reconfiguración del mercado. La irrupción de DeepSeek ha provocado una oleada de ventas de acciones de Nvidia, reduciendo su valor de mercado en casi 300.000 millones de dólares.
Esta volatilidad no implica necesariamente una crisis para Nvidia. Más bien refleja cómo los inversores reaccionan ante expectativas de futuro más que ante resultados actuales. El entusiasmo, el miedo a quedarse fuera del próximo gran éxito y la especulación son factores que mueven el capital hacia nuevas promesas como DeepSeek.
La especulación, aunque puede generar inestabilidad, desempeña un papel crucial en el fomento de la innovación. Al arriesgarse en proyectos emergentes, los inversores proporcionan los fondos necesarios para que tecnologías revolucionarias lleguen a ser parte de nuestra vida diaria. Este fenómeno ya se observó durante el auge de las puntocom en los años 90, que, pese a sus excesos, dio lugar a gigantes como Amazon y Google.
De manera similar, aunque la inversión masiva en criptomonedas provocó numerosos fracasos, también propició el desarrollo de la tecnología blockchain, hoy fundamental en sectores como las finanzas y la ciberseguridad. Sin embargo, surge la duda: ¿estamos ante una burbuja especulativa en el sector de la IA? Algunos expertos temen que el entusiasmo actual esté inflando los valores más allá de su realidad, como ocurrió en la crisis de las puntocom. Aunque la IA ya tiene aplicaciones ampliamente adoptadas —en asistentes de voz, sistemas de recomendación, vehículos autónomos y diagnósticos médicos—, la cuestión es si los niveles actuales de inversión son sostenibles a largo plazo o están alimentados por expectativas desproporcionadas.
La reciente corrección de las acciones de Nvidia puede interpretarse como una estrategia de diversificación por parte de los inversores, quienes apuestan simultáneamente por empresas consolidadas y nuevas como DeepSeek. Este movimiento estratégico se refleja también en el interés por otros actores emergentes, como Alibaba, que recientemente ha anunciado un modelo de IA que asegura superar a los desarrollados por DeepSeek y Meta. El trasfondo de esta pugna empresarial es una competencia global por el liderazgo en IA, con países como Estados Unidos, China y varias naciones europeas invirtiendo en investigación e innovación. Gobiernos y empresas comprenden que dominar esta tecnología supondrá una ventaja económica, política y estratégica decisiva.
No obstante, junto a la inversión y la innovación, es fundamental establecer una regulación sólida. La historia económica demuestra que las burbujas especulativas, si no se controlan, terminan en crisis. Por ello, los reguladores deben actuar para garantizar la transparencia financiera, fomentar la responsabilidad empresarial y proteger a los inversores minoristas frente a riesgos desproporcionados. Además, se hace imprescindible una cooperación internacional que establezca principios comunes para el desarrollo y la supervisión de la inteligencia artificial.
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
La consultora McKinsey & Company destaca que la ventaja competitiva ya no depende de una tecnología específica, sino de ecosistemas digitales integrados
Hasta ahora, la normativa exigía que la vivienda hubiese sido el domicilio habitual del contribuyente en el momento de la venta o, al menos, en los dos años anteriores
Esta edición contará con la participación de figuras destacadas como el chef Pepe Solla, reconocido innovador en el sector de la gastronomía gallega, y de emprendedores.
Presenta nuevas oportunidades para la inversión extranjera en sectores estratégicos, impulsando la cooperación económica con empresas españolas.