
Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos
La intervención en esta zona permitirá una circulación más fluida y segura, beneficiando tanto al tráfico de mercancías como al turismo regional
INTERNACIONAL16/05/2025
Editor
El grupo de infraestructuras OHLA, en consorcio con las compañías Construcap (Brasil) y Copasa (España), se ha adjudicado un importante contrato de concesión en Brasil por un valor estimado de 850 millones de euros. El proyecto consiste en la rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de un tramo de 218,9 kilómetros de la autopista BR-040, una vía estratégica que une los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais, dos de los principales polos económicos del país.
El contrato, promovido por la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), dependiente del Ministerio de Transporte del Gobierno de Brasil, contempla una concesión a 30 años y tiene previsto iniciar operaciones en el segundo semestre de 2025. Según ha informado OHLA, el proyecto se espera que genere más de 130.000 empleos directos e indirectos, impactando positivamente en toda la cadena de valor de la infraestructura y los servicios logísticos del país.
Uno de los puntos técnicos más relevantes de esta actuación será la finalización de la subida de la Sierra de Petrópolis, una sección particularmente compleja desde el punto de vista ingenieril, cuya ejecución ha sido largamente demandada por su impacto en la seguridad vial y la eficiencia del transporte. La intervención en esta zona permitirá una circulación más fluida y segura, beneficiando tanto al tráfico de mercancías como al turismo regional, dado que se trata de uno de los corredores logísticos más importantes de Brasil.
Este contrato marca un nuevo hito en la estrategia de reentrada de OHLA en el mercado brasileño, tras su regreso en 2024 con la adjudicación del lote 3 del tranvía metropolitano de Salvador de Bahía, un proyecto valorado en 140 millones de euros. La compañía había abandonado el país en 2012 tras vender su negocio de concesiones a Abertis y Brookfield, y más tarde, en 2017, vendió el conjunto de sus activos concesionales —considerados su “joya de la corona”— al fondo australiano IFM Investors por más de 2.200 millones.
Esta operación refuerza la presencia de OHLA en Latinoamérica, una región donde la compañía mantiene actividad sostenida en países como Chile, Colombia, Perú, México y Panamá, abarcando desde infraestructuras de transporte urbano hasta proyectos de edificación hospitalaria e ingeniería hidráulica. Esta diversificación permite a la firma afrontar distintos ciclos económicos regionales con un enfoque flexible y multisectorial. En paralelo, la empresa está gestionando una ampliación de capital por 50 millones de euros, la tercera en pocos meses, de la que ya tiene comprometido el 40 % gracias al respaldo de los empresarios Luis Amodio y Andrés Holzer. Esta operación busca reforzar la posición financiera de OHLA, especialmente tras la salida de caja de 39,4 millones de euros ocasionada por la ejecución de avales relacionados con un contrato en Kuwait.
Desde la empresa han considerado que la adjudicación en Brasil, por tanto, no solo afianza el papel de OHLA como actor relevante en concesiones internacionales, sino que también representa una oportunidad de reposicionamiento estratégico en uno de los mercados más dinámicos de infraestructuras del continente. El corredor Río-Minas Gerais, por su dimensión económica, podría convertirse en un referente logístico regional, especialmente si se cumplen las previsiones de generación de empleo y modernización vial que acompañan al proyecto.

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.

Los galardones ofrecen un paquete valorado en cerca de 800.000 euros entre premios en metálico, acciones de acompañamiento y visibilidad ante inversores

Las propuestas del PP se articulan en torno a tres ejes: alivio fiscal y burocrático, mejora de la protección social y equiparación de derechos con los asalariados

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.