
Coca-Cola evalúa vender Costa Coffee tras otro fallido de diversificación
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Para los empresarios este tipo de infraestructura representa una oportunidad concreta de ampliar mercados, mejorar procesos logísticos y participar en licitaciones
INTERNACIONAL11/05/2025La construcción del Tren México-Querétaro ha sido oficialmente inaugurada este domingo, marcando el inicio de un proyecto largamente esperado y postergado en varias administraciones federales. Con una inversión estimada en 144.000 millones de pesos —aproximadamente 6.344 millones de euros—, el nuevo ferrocarril de 226 kilómetros tiene como objetivo conectar la Ciudad de México con Querétaro, una de las zonas industriales más dinámicas del centro del país.
La presidenta mexicana, en uno de sus primeros actos relevantes desde que asumió el cargo, dio el banderazo de salida a las obras y subrayó el carácter simbólico de este megaproyecto. “Este Tren México-Querétaro era un anhelo desde hace muchísimos años, se propuso durante varios sexenios, pero no había gobernado una presidenta así que aquí estamos”, afirmó durante el evento realizado en Querétaro.
El proyecto no solo representa un avance en términos de movilidad ferroviaria para pasajeros —con trenes que alcanzarán velocidades de hasta 200 km/h—, sino también una fuerte apuesta por el desarrollo regional, ya que se estima que generará 210.000 empleos y beneficiará directamente a casi 6 millones de personas en su zona de influencia. La nueva línea contará con una doble vía exclusivamente para pasajeros y recorrerá el trayecto completo en aproximadamente una hora con 50 minutos, reduciendo en hasta un 30 % el tiempo habitual de traslado por carretera. Las paradas principales serán Buenavista (en la Ciudad de México), Tula, San Juan del Río y Querétaro.
Este anuncio se da en el contexto de una estrategia más amplia impulsada por el nuevo gobierno federal, que contempla la construcción de 3.000 kilómetros de trenes de pasajeros durante el sexenio 2024-2030. Para 2025, se destinarán 150.000 millones de pesos en inversión pública exclusiva para avanzar en estos trabajos, según confirmó la propia presidenta. En línea con esta visión, Sheinbaum también inauguró este fin de semana las obras para la expansión del Tren Maya —otro de los proyectos insignia del actual gobierno— que ahora incluirá transporte de carga. Este ramal, que se extiende por más de 1.500 kilómetros, busca consolidar al sureste mexicano como un nuevo polo industrial, con una inversión inicial de 25.000 millones de pesos.
Ambos proyectos serán gestionados por el Ejército Mexicano, el cual tiene la misión de entregar el Tren México-Querétaro listo para operaciones a finales de 2027. Esta decisión se enmarca en la política del actual gobierno de asignar tareas estratégicas y de infraestructura al ámbito militar, lo que ha sido motivo de debate tanto a nivel político como empresarial.
El sector de pymes también se verá influenciado por esta nueva infraestructura. Las pequeñas y medianas empresas ubicadas en el corredor Ciudad de México–Querétaro podrán beneficiarse del incremento en la movilidad, reducción de tiempos logísticos y mayor acceso a mano de obra calificada. Además, el impulso al turismo de negocios y la atracción de inversiones extranjeras en zonas como San Juan del Río, donde ya operan numerosos parques industriales, podría verse potenciado significativamente.
Para los empresarios y directivos del país, este tipo de infraestructura representa una oportunidad concreta de ampliar mercados, mejorar procesos logísticos y participar en nuevas licitaciones públicas, tanto en servicios auxiliares como en proyectos de urbanismo asociados a las nuevas estaciones ferroviarias.
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Entre los ponentes participaron los ministros de Economía y Finanzas, y de Comercio Exterior y Turismo, de Perú, junto con la secretaria de Estado de Comercio de España
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación