
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México
Creará un centro de diseño y una fábrica para reducir importaciones. La medida responde a la crisis de chips y la guerra arancelaria con EE.UU.
INTERNACIONALEl gobierno de México ha anunciado la creación de un centro de diseño de semiconductores en 2025 y una planta de fabricación en 2026, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones, especialmente las provenientes de Asia. Esta decisión se enmarca en el contexto de la guerra arancelaria con Estados Unidos, lo que refuerza la apuesta del país por fortalecer su autonomía en sectores estratégicos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado la conformación de un equipo de científicos para desarrollar capacidades en diseño y manufactura de chips semiconductores, esenciales para múltiples industrias. Según Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la meta es crear un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata, que posteriormente se consolidará como un pilar de la industria tecnológica mexicana.
En 2023, México importó más de 24.000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, lo que representa una oportunidad para desarrollar producción local y fortalecer la cadena de suministro. Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del Proyecto de Semiconductores, detalló que el plan contempla la consolidación del centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, pudiendo operar como una empresa pública, privada o mixta. Para 2030, el país espera completar la cadena con la inclusión de ensambles, pruebas y empaquetamiento, asegurando una oferta integral en la región.
Los semiconductores serán fundamentales para sectores estratégicos como la industria automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación (TIC). La escasez global de chips, agravada por la crisis de suministro durante la pandemia de Covid-19, evidenció la necesidad de relocalizar la producción en Norteamérica.
México ha estado trabajando para posicionarse como un actor clave en la industria tecnológica. La presidenta Sheinbaum destacó que este proyecto forma parte de su estrategia para consolidar al país como una potencia científica, recordando el reciente lanzamiento de Olinia, la primera ensambladora mexicana de minivehículos eléctricos, que espera fabricar tres modelos distintos para 2030.
La apuesta mexicana por la tecnología se alinea con las tendencias globales de relocalización de cadenas de suministro, un factor que ha sido bien valorado por agencias como Moody’s. En su informe Perspectivas 2025, la calificadora mantiene una visión estable para los sectores corporativos del país, destacando oportunidades en telecomunicaciones, aeropuertos, fibras y parques industriales. Sin embargo, advierte que la incertidumbre comercial con EE.UU. y posibles dificultades en el financiamiento podrían afectar el crecimiento en otras áreas.
El proyecto de semiconductores en México supone una gran oportunidad para la diversificación industrial y la atracción de inversión extranjera. No obstante, el país enfrenta importantes desafíos:
A pesar de estos retos, la relocalización de la producción y la creciente demanda de semiconductores en América del Norte posicionan a México como un jugador clave en el sector. Si logra consolidar su industria, podría reducir su dependencia de importaciones y convertirse en un proveedor estratégico dentro del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México
El sector privado la ha respaldado en las negociaciones por los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, mientras buscan fortalecer mercado interno
La Comisión Europea anuncia un plan de choque para competir con China y EE.UU, con flexibilización de normas de emisiones y ayudas a la compra de eléctricos
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México