Codorníu bate récords de beneficios en pleno proceso de venta

La facturación creció un 4% a tipo de cambio constante respecto al ejercicio anterior y supone un incremento del 20% frente a las cifras prepandemia

EMPRESAS01/10/2025EditorEditor
CEO de Codorniú
Sergio Fuster - CEO de CodorniúEn un “entorno volátil” la firma ha logrado “unos resultados excelentes”.

El grupo catalán Raventós Codorníu, controlado en un 68% por el fondo estadounidense Carlyle, cerró el ejercicio 2024-2025 con resultados históricos: facturación neta de 195 millones de euros, un ebitda de 44 millones (+13%) y un beneficio neto cercano a los 12 millones, un 50% superior al del año anterior.

La compañía, que mantiene un 32% en manos de la familia Raventós, encadena así su cuarto ejercicio consecutivo de crecimiento en ventas y resultados, tras superar los niveles previos a la pandemia. En palabras de su consejero delegado, Sergio Fuster, en un “entorno volátil” la firma ha logrado “unos resultados excelentes”. El volumen total de ventas alcanzó los 57 millones de botellas distribuidas en 63 países, con marcas emblemáticas como Codorníu, Viña Pomal, Raimat o Parxet.

Por segmentos, el cava representa el 59% de la facturación, frente al 39% de vinos tranquilos y un 2% de referencias sin alcohol o de baja graduación. En términos de mercado, España concentra el 54% del negocio, mientras que el 44% corresponde a exportaciones y un 2% procede de ventas online.

Carlyle abre la puerta a la venta

La facturación creció un 4% a tipo de cambio constante respecto al ejercicio anterior y supone un incremento del 20% frente a las cifras prepandemia. Para el nuevo ejercicio, la compañía prevé elevar el ebitda hasta los 50 millones de euros.

Los buenos resultados llegan en paralelo al proceso de venta abierto por Carlyle el pasado mes de junio. La operación está asesorada por Morgan Stanley y Banco Santander, y según Fuster, “la acción arranca ahora” en un proceso que podría resolverse en los próximos meses. El CEO subrayó que Carlyle, como accionista mayoritario, “lidera exclusivamente” el proceso, pero dejó abierta la posibilidad de que el fondo decida finalmente continuar en el capital: “Todas las opciones están sobre la mesa”.

De acuerdo con cálculos publicados por el periódico Expansión, la valoración del 100% de Raventós Codorníu rondaría los 750 millones de euros, si se aplican los mismos múltiplos que en 2018, cuando Carlyle adquirió el control, por lo que el desenlace de la operación marcará un nuevo capítulo en la historia de una de las bodegas más emblemáticas de España, cuyo futuro dependerá del interés de potenciales compradores estratégicos o financieros.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí