República Dominicana: el nuevo paraíso para invertir en el Caribe

Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades

INTERNACIONAL07/05/2025EditorEditor
Reunión con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana
Miguel Garrido e ito BisonóLa conectividad es uno de los puntos fuertes de la isla: ocho aeropuertos internacionales y más de 180 vuelos diarios

Durante el encuentro empresarial celebrado en la sede de la CEOE bajo el título “República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española”, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, expuso ante representantes del tejido empresarial ibérico las principales oportunidades que ofrece el país en sectores como energía, zonas francas, agroindustria y turismo.

La jornada, enmarcada en el Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, contó con la apertura institucional del vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, y del director de internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, además de la intervención del embajador dominicano en España, Tony Raful Tejada. Todos coincidieron en señalar el momento estratégico que vive República Dominicana como destino confiable para la inversión extranjera, y en particular, para la inversión española.

Una economía dinámica con visión a largo plazo

Según explicó Bisonó, la República Dominicana ha experimentado una transformación estructural profunda que la posiciona como “una economía estable, moderna y estratégica en la región”. En 2024, el país alcanzó un crecimiento económico estimado del 5 %, con una expansión destacada en zonas francas y manufactura local, que crecieron un 4,3 %. Actualmente, estas zonas representan el 67 % de las exportaciones nacionales, lo que confirma su papel como motor económico clave. Este avance ha sido posible gracias a una estrategia de colaboración público-privada que ha permitido mejorar la competitividad del país en un entorno global cada vez más exigente. El ministro subrayó que “la República Dominicana se ha consolidado como un puente natural entre América del Norte, Centroamérica y Europa”, lo que se traduce en una mayor atracción de inversiones orientadas a la relocalización de cadenas de suministro.

La conectividad es uno de los puntos fuertes de la isla: ocho aeropuertos internacionales, más de 180 vuelos diarios, una de las mejores conectividades portuarias del Caribe y proyectos logísticos como la Ley de Centros Logísticos, el proyecto industrial de Manzanillo o el ambicioso Punta Cana Free Trade Zone, que ampliará las conexiones aéreas con más de 300 ciudades en el mundo. Por su parte, el embajador Tony Raful remarcó que en 2023, el país captó más de 4.300 millones de dólares en inversión extranjera, destacando sectores como el turismo, las infraestructuras o la energía. “No existe crecimiento económico sin certidumbre jurídica, calidad institucional y estabilidad política, y eso lo tiene República Dominicana”, declaró.

Desde el ámbito empresarial español, Jaime Montalvo reconoció el atractivo del país como “destino para la inversión extranjera, en particular para la española”, gracias a su ubicación estratégica, acuerdos comerciales, y un entorno jurídico e institucional favorable. Añadió que el país es “un puente hacia grandes mercados como el de Estados Unidos, especialmente en un contexto de tensiones comerciales internacionales”.

A lo largo del evento también se hizo referencia a la continuidad de los compromisos adquiridos en foros anteriores, como el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano de 2023 y la Cumbre de Cuenca en Ecuador. En palabras de Garrido: “Solo convirtiendo los compromisos en acciones podremos avanzar hacia una región más sostenible, inclusiva e innovadora”.

El ministro Bisonó cerró su intervención invitando a los empresarios españoles a aprovechar las ventajas que ofrece su país como plataforma de acceso regional y reiteró el deseo del Gobierno dominicano de ampliar su relación con España en ámbitos como la economía digital, la manufactura avanzada, la agroindustria y la infraestructura tecnológica. En este sentido, recordó que España ha invertido más de 6.000 millones de dólares en República Dominicana entre 1993 y 2023.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí