
La agroindustria, el turismo y la educación, según los panelistas, pueden jugar un rol central en la generación de empleo y las nuevas cadenas de valor.
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
INTERNACIONAL04/04/2025La jornada empresarial "Oportunidades en Durango, destino estratégico para la inversión en México", organizada por la CEOE y la embajada de México en España, se celebrará el próximo 9 de abril en Madrid. Encabezada por el gobernador del Estado de Durango, Esteban Villegas Villarreal, y con la participación del secretario de Desarrollo Económico, Fernando Miguel Rosas Palafox, el evento busca fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre México y España, con un enfoque en sectores clave como el energético, automotriz, agroindustrial, aeroespacial, manufacturero y cinematográfico.
Este encuentro surge en un momento crucial para México, que impulsa una estrategia de nearshoring para atraer inversión extranjera directa y fortalecer las cadenas de suministro, especialmente en sectores tecnológicos. Esta tendencia se ha intensificado debido a los cambios globales en el comercio internacional y la necesidad de diversificar los mercados en un contexto post-pandemia. El estado de Durango ha aprovechado este entorno favorable para posicionarse como un destino estratégico para el desarrollo industrial y energético, contando con una ubicación geográfica privilegiada y una economía abierta a la innovación.
La jornada se enmarca en un contexto internacional marcado por las políticas migratorias y comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que generaron un alud de aranceles y la virtual eliminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y obliga a las empresas mexicanas a diversificar sus socios comerciales y buscar nuevas oportunidades más allá de sus vecinos del norte.
Esta situación motivó a entidades estatales como Durango a fomentar un entorno de certidumbre jurídica para atraer capital extranjero. La región ha fortalecido su infraestructura industrial, especialmente en manufactura avanzada y energías renovables, apoyada por programas de incentivos y políticas que promueven la inversión productiva.
Un aspecto clave de la transformación industrial en México es el avance hacia la producción local de semiconductores. Este esfuerzo busca reducir la dependencia de importaciones y consolidar a México como un actor competitivo en el mercado global de tecnología avanzada. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha destacado la importancia de este sector para la soberanía tecnológica y el desarrollo económico sostenible, impulsando políticas que buscan atraer empresas de tecnología avanzada, fomentar el talento local y fortalecer la colaboración entre el sector privado y académico.
La inversión española en México ha sido fundamental para fortalecer la relación bilateral, especialmente en infraestructuras, energía y turismo. No obstante, la nueva política tarifaria de Estados unidos obliga a las empresas españolas a reevaluar sus estrategias y explorar nuevas áreas de colaboración. En este sentido, la jornada de la CEOE será una oportunidad única para conocer de primera mano los proyectos estratégicos en Durango, establecer alianzas comerciales y descubrir áreas de cooperación empresarial que beneficien a ambos países, aseguran desde la entidad.
El evento se realizará en la sede de Madrid en calle Diego de León 50, y contará con la participación de una destacada delegación empresarial de Durango cuyo principal objetivo es reforzar el intercambio de experiencias y el establecimiento de proyectos conjuntos en sectores estratégicos.
La agroindustria, el turismo y la educación, según los panelistas, pueden jugar un rol central en la generación de empleo y las nuevas cadenas de valor.
El tratado podría entrar en vigor como respuesta ante el nuevo escenario global y ofrecer una plataforma de crecimiento basada en principios de sostenibilidad
Según Coparmex. La inseguridad, la extorsión y la incertidumbre legal frenan la inversión, incluso antes del nuevo escenario arancelario de EE. UU.
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
El congreso celebra también el Foro de Inversión The Way, que dará a las startups interesadas la oportunidad de realizar su pitch ante los inversores asistentes