
Empresarios piden acelerar el POUM de Tarragona ante la parálisis
“Estamos muy lejos de aprobar un POUM y esto nos preocupa”, declaró Daniel Roig, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña
Expertos analizaron las tendencias del comercio internacional, la volatilidad de los mercados, y las tensiones comerciales entre potencias económicas
ECONOMÍA & POLÍTICA06/03/2025La XXIII edición de IMEX-Madrid, la feria de referencia para la internacionalización de las empresas españolas, cerró sus puertas con una intervención destacada de Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio. En su discurso de clausura, López Senovilla subrayó la importancia del comercio exterior como motor del crecimiento y la competitividad del tejido empresarial español.
El evento, celebrado los días 19 y 20 de febrero de 2025, reunió a líderes empresariales, expertos en comercio internacional y representantes de diversas administraciones públicas. A lo largo de dos días, IMEX-Madrid ofreció una plataforma clave para fomentar oportunidades de negocio en mercados exteriores, brindando herramientas y conocimientos esenciales para la expansión global de las empresas nacionales.
El primer día de la feria se celebró el “Doing Business» en Marruecos en el marco de la primera jornada del IMEX-Madrid. El segundo día tuvo lugar un panel para analizar la conexión España-Panamá, que contó con la presencia del Embajador de Panamá en España, Héctor Infante y con el Secretario Permanente de CEIB, Narciso Casado, que se presentó a modo de conversatorio y donde Casado subrayó la importancia de crear un entorno propicio para la inversión extranjera, basado en la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria, incentivos fiscales y la reducción de trabas burocráticas, factores que son esenciales para que las pymes puedan competir en el escenario internacional. Asimismo, destacó el papel de las organizaciones empresariales en la defensa de las compañías como generadoras de riqueza y empleo. “La mejor fórmula de inclusión social es la formación y el empleo, y por ello el papel del sector privado es determinante”, afirmó.
Uno de los momentos más relevantes de esta edición fue la mesa redonda de geoestrategia, celebrada antes de la clausura oficial. En este espacio, expertos analizaron las tendencias del comercio internacional, abordando desafíos como la volatilidad de los mercados, las tensiones comerciales entre potencias económicas y el impacto de las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad y digitalización. Los participantes coincidieron en que, a pesar de los retos actuales, las empresas españolas tienen grandes oportunidades de expansión en mercados emergentes y consolidados. En este sentido, se destacó la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas, diversificar mercados y aprovechar los avances tecnológicos para mejorar la competitividad.
Desde la organización de IMEX-Madrid han considerado que el evento no solo sirvió como un punto de encuentro para empresarios y expertos en comercio exterior, sino que también puso sobre la mesa herramientas y estrategias clave para la internacionalización. Entre los temas más abordados en las conferencias y paneles, destacaron:
La secretaria de Estado de Comercio enfatizó el compromiso del Gobierno con la internacionalización empresarial, asegurando que España seguirá impulsando políticas y programas que faciliten la entrada de empresas en mercados extranjeros. También destacó la importancia de ferias como IMEX-Madrid para conectar a empresarios con socios estratégicos y fuentes de financiación.
“Estamos muy lejos de aprobar un POUM y esto nos preocupa”, declaró Daniel Roig, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña
Este cambio requiere estar actualizados en cuanto a las obligaciones de comunicación con la TGSS, así como adaptar sus procedimientos internos
La propuesta fue validada en el Consejo de Ministros, y recibió el informe del Consejo Económico y Social que recogía las reservas de las organizaciones empresariales
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno