
De cara al futuro, el BID recomienda que Uruguay refuerce su apuesta por la educación, enfocándose en garantizar la igualdad de oportunidades
Panamá se perfila como destino clave para la inversión española; Casado advierte: sin digitalización, innovación y respaldo institucional, no hay crecimiento
INTERNACIONAL21/02/2025La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) han participado nuevamente en la Feria IMEX 2025, consolidando su papel en el fomento del comercio exterior y la internacionalización de las empresas españolas. Celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, esta vigésimo tercera edición contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito económico y empresarial.
El evento fue inaugurado por Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos, quien destacó la importancia de la internacionalización como una estrategia clave en un contexto económico global marcado por la incertidumbre y la competencia creciente. Según Fernández de Mesa, la caída del consumo interno obliga a las empresas a buscar nuevos mercados y reforzar su presencia en los ya existentes para garantizar su sostenibilidad y la generación de empleo.
Durante la feria, Narciso Casado, director de CEOE Iberoamérica y secretario permanente del CEIB, protagonizó un conversatorio con el embajador de Panamá en España, Héctor Infante, en el que abordaron las oportunidades de negocio que ofrece el país centroamericano. quien consideró que "Panamá hoy se presenta como un hub logístico y comercial de primer nivel, con sectores estratégicos como infraestructuras, logística, digitalización, agricultura y turismo, que ofrecen un alto potencial para las empresas españolas".
Casado subrayó la importancia de crear un entorno propicio para la inversión extranjera, basado en la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria, incentivos fiscales y la reducción de trabas burocráticas, factores que son esenciales para que las pymes puedan competir en el escenario internacional. Asimismo, destacó el papel de las organizaciones empresariales en la defensa de las compañías como generadoras de riqueza y empleo. “La mejor fórmula de inclusión social es la formación y el empleo, y por ello el papel del sector privado es determinante”, afirmó.
El foro también sirvió para reforzar la cooperación entre España y Panamá, con iniciativas como la organización de una misión empresarial española para conocer de primera mano los proyectos y oportunidades de inversión en el país. En este sentido, se destacó la importancia del turismo como un sector clave para el desarrollo panameño, con proyectos emblemáticos como los Caminos Coloniales, que buscan impulsar el empleo y el crecimiento local.
En el marco de la feria, CEOE-CEIB organizó una mesa redonda sobre las expectativas de la internacionalización de las empresas españolas en 2025, en la que participaron figuras clave del sector empresarial como Balbino Prieto (Club de Exportadores e Inversores), Hilario Alfaro (Madrid Foro Empresarial), Jaime Montalvo (Cámara de Comercio de España) y Pablo López (Foro de Marcas Renombradas Españolas).
Durante el debate, Casado insistió en que la internacionalización debe ir acompañada de un fuerte respaldo institucional y alianzas estratégicas. CEOE y CEIB han consolidado una amplia red de colaboración no solo en Iberoamérica, a través de 25 organizaciones empresariales, sino también en el ámbito europeo con BusinessEurope y organismos internacionales como la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
El representante de CEOE subrayó la necesidad de impulsar la transformación digital, la innovación y el emprendimiento, factores que serán decisivos en un contexto global cada vez más desafiante. Asimismo, defendió el papel clave del sector privado en el crecimiento económico y pidió a las administraciones que faciliten la actividad empresarial con medidas que reduzcan la carga fiscal y simplifiquen los trámites burocráticos.
“La internacionalización no es solo una estrategia, sino una necesidad en el escenario actual. Sin iniciativa privada no hay desarrollo, y los empresarios no somos el problema, sino una parte fundamental de la solución”, concluyó Casado.
De cara al futuro, el BID recomienda que Uruguay refuerce su apuesta por la educación, enfocándose en garantizar la igualdad de oportunidades
Presenta nuevas oportunidades para la inversión extranjera en sectores estratégicos, impulsando la cooperación económica con empresas españolas.
El argentino agradeció el respaldo recibido del Tesoro estadounidense y de organismos multilaterales que han comprometido fondos para acompañar la transformación económica
El consumo nacional ha tocado fondo con 18,16 kg por persona al año. Se trata del nivel más bajo desde que existen registros, lo que ha disparado el pedido de la CEG
Salir de un mercado no implica necesariamente un error. De hecho, algunas de las grandes compañías españolas están replegando posiciones en Latam
Lo que Telefónica acaba de registrar como pérdida por la venta de su filial en Argentina es un ejemplo de libro, pero a otra escala, que una Pyme no se puede permitir.