
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
El reconocimiento se basa en un estudio que analiza 72 indicadores con un sistema que mide el Brand Equity de un país en términos de inversión extranjera.
INTERNACIONAL13/02/2025Panamá ha sido reconocido como "Trusted Country for FDI 2025", una distinción que lo consolida como un destino atractivo y seguro para la inversión extranjera directa (IED). Este galardón, otorgado por la Fundación Marca País Country Brand Foundation, en colaboración con el Instituto MESIAS y la firma iTRUST Country Brand Intelligence, refuerza la reputación del país como un hub estratégico en la región.
El acto de entrega de esta distinción se realizó en la Embajada de Panamá en Madrid y ha contado con la presencia de destacadas personalidades del ámbito diplomático y empresarial; ha sido recibida por el Embajador de Panamá en España, Héctor Infante, en presencia de Carmen Gisela Vergara, Ministra Consejera de la Embajada, de manos de José María Cubillo, presidente de la Fundación.
El reconocimiento se basa en un estudio que analiza 72 indicadores a través del modelo de la fundación, un sistema que mide el Brand Equity de un país en términos de inversión extranjera. La investigación contó con la opinión de altos directivos de empresas internacionales establecidas en Panamá, cuyos resultados fueron contundentes:
Panamá ha trabajado estratégicamente para fortalecer su posición como un destino confiable para la inversión. Desde iTRUST han considerado a Mundo Pyme que estos datos reflejan la confianza que la comunidad empresarial tiene en la estabilidad económica y el marco regulatorio del país, y que algunos de los factores que explican este reconocimiento han sido el entorno fiscal competitivo, con incentivos para empresas extranjeras, junto al régimen de zona franca y beneficios tributarios clave para la atracción de compañías internacionales.
Su estabilidad política y jurídica ha sido otro de los factores considerados, debido a las garantías a los inversionistas derivados del evitar cambios bruscos en la regulación, lo que le ha permitido mantener tasas de crecimiento superiores al promedio regional. Esto, sumado a su dolarización, la convierte en un destino estable para la inversión. Según datos del Banco Mundial, en los últimos 20 años Panamá ha crecido en promedio un 5% anual, lo que lo posiciona entre las economías más dinámicas de América Latina.
Su aeropuerto internacional y sus zonas francas, como la de Colón, han reforzado su atractivo para empresas con operaciones en América y más allá, reflexiona el Dr Cubillo al analizar los resultados de los participantes.
El reconocimiento de "Trusted Country for FDI 2025" ha cobrado para el país especial relevancia en un momento en el que la inversión extranjera directa enfrenta desafíos a nivel global y el presidente de los Estados Unidos ha manifestado su intensión de retomar cierto control sobre el canal.
Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la IED mundial cayó un 12% en 2023, afectada por la incertidumbre geopolítica y el endurecimiento de las condiciones financieras. Sin embargo, Panamá ha logrado mantener un flujo estable de inversión extranjera, diferenciándose de otros mercados emergentes. Empresas internacionales siguen viendo al país como una plataforma ideal para expandirse en América Latina.
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Las guerras no solo cambian la geopolítica. También reinician la economía, reordenan las industrias y redefinen quién juega y quién queda afuera
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.