
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México
El reconocimiento se basa en un estudio que analiza 72 indicadores con un sistema que mide el Brand Equity de un país en términos de inversión extranjera.
INTERNACIONALPanamá ha sido reconocido como "Trusted Country for FDI 2025", una distinción que lo consolida como un destino atractivo y seguro para la inversión extranjera directa (IED). Este galardón, otorgado por la Fundación Marca País Country Brand Foundation, en colaboración con el Instituto MESIAS y la firma iTRUST Country Brand Intelligence, refuerza la reputación del país como un hub estratégico en la región.
El acto de entrega de esta distinción se realizó en la Embajada de Panamá en Madrid y ha contado con la presencia de destacadas personalidades del ámbito diplomático y empresarial; ha sido recibida por el Embajador de Panamá en España, Héctor Infante, en presencia de Carmen Gisela Vergara, Ministra Consejera de la Embajada, de manos de José María Cubillo, presidente de la Fundación.
El reconocimiento se basa en un estudio que analiza 72 indicadores a través del modelo de la fundación, un sistema que mide el Brand Equity de un país en términos de inversión extranjera. La investigación contó con la opinión de altos directivos de empresas internacionales establecidas en Panamá, cuyos resultados fueron contundentes:
Panamá ha trabajado estratégicamente para fortalecer su posición como un destino confiable para la inversión. Desde iTRUST han considerado a Mundo Pyme que estos datos reflejan la confianza que la comunidad empresarial tiene en la estabilidad económica y el marco regulatorio del país, y que algunos de los factores que explican este reconocimiento han sido el entorno fiscal competitivo, con incentivos para empresas extranjeras, junto al régimen de zona franca y beneficios tributarios clave para la atracción de compañías internacionales.
Su estabilidad política y jurídica ha sido otro de los factores considerados, debido a las garantías a los inversionistas derivados del evitar cambios bruscos en la regulación, lo que le ha permitido mantener tasas de crecimiento superiores al promedio regional. Esto, sumado a su dolarización, la convierte en un destino estable para la inversión. Según datos del Banco Mundial, en los últimos 20 años Panamá ha crecido en promedio un 5% anual, lo que lo posiciona entre las economías más dinámicas de América Latina.
Su aeropuerto internacional y sus zonas francas, como la de Colón, han reforzado su atractivo para empresas con operaciones en América y más allá, reflexiona el Dr Cubillo al analizar los resultados de los participantes.
El reconocimiento de "Trusted Country for FDI 2025" ha cobrado para el país especial relevancia en un momento en el que la inversión extranjera directa enfrenta desafíos a nivel global y el presidente de los Estados Unidos ha manifestado su intensión de retomar cierto control sobre el canal.
Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la IED mundial cayó un 12% en 2023, afectada por la incertidumbre geopolítica y el endurecimiento de las condiciones financieras. Sin embargo, Panamá ha logrado mantener un flujo estable de inversión extranjera, diferenciándose de otros mercados emergentes. Empresas internacionales siguen viendo al país como una plataforma ideal para expandirse en América Latina.
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México
El sector privado la ha respaldado en las negociaciones por los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, mientras buscan fortalecer mercado interno
La Comisión Europea anuncia un plan de choque para competir con China y EE.UU, con flexibilización de normas de emisiones y ayudas a la compra de eléctricos
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%