
El incidente eléctrico ha encendido las alarmas en el ámbito empresarial, generando preocupación por la resiliencia de las infraestructuras críticas
Del 2 al 4 de junio, la ciudad de Sevilla acogerá la octava edición del Congreso Iberoamericano de CEAPI (Consejo Empresarial de Alianza del Pacífico), un evento que reunirá a más de 230 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica. Bajo el lema "Conectamos continentes, construimos oportunidades", el encuentro busca consolidarse como un espacio de reflexión y acción para fortalecer el tejido empresarial de la región.
El congreso llega en un momento de incertidumbre global, marcado por desafíos económicos, políticos y sociales. En este contexto, los líderes empresariales iberoamericanos buscan reforzar su papel como agentes de cambio, más allá de las fronteras y las tensiones geopolíticas. Según Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, "Iberoamérica existe por la decisión y el empuje de sus grandes empresarios, y este congreso es una oportunidad para reencontrarnos y renovar nuestra visión sobre el lugar que la región debe ocupar en el mundo". La elección de Sevilla como sede no es casual. La capital andaluza, históricamente un puente entre Europa y América, simboliza la conexión cultural y económica que CEAPI busca fortalecer. Este año, además, el evento conmemora el décimo aniversario de la organización, una década en la que ha promovido la colaboración entre empresarios y ha impulsado proyectos que fomentan el crecimiento sostenible en la región.
El programa del congreso abordará temas clave para el futuro de Iberoamérica, como la innovación tecnológica, la sostenibilidad, el liderazgo femenino y la integración regional. Entre los participantes confirmados se encuentran algunos de los principales referentes del mundo empresarial iberoamericano, cuyas experiencias y visiones enriquecerán el debate. Además de las sesiones plenarias, el evento incluirá espacios para el networking y la generación de oportunidades de negocio. Según los organizadores, el objetivo es que los asistentes no solo reflexionen sobre los desafíos de la región, sino que también encuentren soluciones concretas y establezcan alianzas estratégicas.
El congreso también servirá para hacer balance de los 10 años de CEAPI, una organización que ha trabajado para fomentar la colaboración entre empresarios iberoamericanos. Durante esta década, CEAPI ha impulsado iniciativas que han fortalecido el tejido empresarial de la región, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. Sin embargo, los retos siguen siendo significativos. La región enfrenta problemas estructurales, como la desigualdad, la falta de infraestructuras y la dependencia de materias primas. En este sentido, el congreso busca no solo celebrar los logros alcanzados, sino también trazar una hoja de ruta para los próximos años.
La elección de Sevilla como sede del congreso no solo responde a su capacidad para acoger eventos de alto nivel, sino también a su simbolismo histórico. La ciudad, que fue durante siglos el puente entre Europa y América, representa el espíritu de conexión y colaboración que CEAPI promueve. Además, el evento tendrá lugar en dos espacios emblemáticos: la Fundación Cajasol y el Cartuja Center CITE, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad mientras participan en un evento que busca marcar el rumbo de Iberoamérica.
El incidente eléctrico ha encendido las alarmas en el ámbito empresarial, generando preocupación por la resiliencia de las infraestructuras críticas
El estrés, la incertidumbre, la soledad profesional o la sobrecarga de trabajo son riesgos invisibles que afectan a la sostenibilidad del negocio, aseguran desde ATA
Más del 54,2% de las pequeñas y medianas empresas admitió haber tenido necesidades de financiación, dato que asciende hasta el 73,4% si se incluye las microempresas
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno