
Donald Trump ha anunciado nuevos aranceles de solo 10% para gran parte de Latinoamérica. México queda exento por ahora, pero sigue bajo presión comercial.
La empresa destacó al centro como "un paso más en nuestro compromiso por la formación del talento técnico y especializado para consolidar nuestro liderazgo tecnológico"
INTERNACIONAL25/02/2025El fabricante español de componentes para automóviles Gestamp ha inaugurado en Puebla (México) su segundo Gestamp Technology Institute (GTI), un centro de formación en tecnología que sigue los pasos del primero, inaugurado en 2016 en Boroa (País Vasco). Este nuevo instituto refuerza la apuesta de la compañía por la innovación y la formación de talento especializado en el sector de la automoción, consolidando su liderazgo tecnológico a nivel global, según afirman desde la empresa.
El GTI de Puebla tiene como objetivo principal atraer y formar talento técnico y especializado, tanto para Gestamp como para la industria automotriz en general. Además, servirá como plataforma para impartir formaciones internas a los empleados de la compañía en México y la región, centrándose en nuevas tecnologías aplicables al proceso productivo.
Durante la inauguración, el presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas, destacó que este centro es "un paso más en nuestro compromiso por la formación del talento técnico y especializado para consolidar nuestro liderazgo tecnológico en el sector de automoción, poniendo la tecnología y el talento al servicio de la producción de la movilidad del futuro".
La elección de Puebla como sede del segundo GTI no es casual. México se ha convertido en un hub estratégico para la industria automotriz, especialmente por su cercanía con Estados Unidos, el mayor mercado de exportación de vehículos. Gestamp cuenta con siete plantas de producción en el país, tres de ellas ubicadas en Puebla, lo que refleja la importancia de esta región para la compañía.
Sin embargo, el contexto político y económico en la región plantea desafíos. El giro proteccionista en Estados Unidos, impulsado por la administración de Donald Trump, podría afectar a las exportaciones mexicanas. A pesar de esto, Gestamp sigue apostando por México como un pilar clave en su estrategia global, reforzando su presencia con inversiones en tecnología y formación, aseguran.
El GTI de Puebla sigue el modelo del primer centro inaugurado en 2016 en Boroa (País Vasco), que ha sido un referente en la formación de profesionales altamente cualificados para la industria automotriz. Este instituto ha permitido a Gestamp mantenerse a la vanguardia en innovación y competitividad, aplicando tecnologías avanzadas en sus procesos productivos.
La expansión del modelo GTI a México refleja la confianza de la compañía en la región y su compromiso con el desarrollo de talento local. Además, este centro contribuirá a fortalecer la cadena de suministro de la industria automotriz en América del Norte, un mercado clave para Gestamp.
Gestamp, que facturó más de 10.000 millones de euros en 2023, es uno de los principales proveedores de componentes para automóviles a nivel mundial. La compañía ha centrado sus esfuerzos en la innovación y la sostenibilidad, desarrollando soluciones tecnológicas para vehículos más ligeros, seguros y eficientes.
La apertura del GTI en Puebla se enmarca en esta estrategia, buscando no solo mejorar la competitividad de la empresa, sino también contribuir al desarrollo de la industria automotriz en México. Con este centro, Gestamp espera formar a una nueva generación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la movilidad del futuro, desde la electrificación hasta la fabricación de vehículos autónomos.
Desde la empresa afirman que el nuevo GTI no solo beneficiará a Gestamp, sino también a la comunidad local y a la industria automotriz en general. Al ofrecer formación especializada, el centro ayudará a reducir la brecha de habilidades técnicas en la región, creando oportunidades de empleo y fomentando la innovación.
Donald Trump ha anunciado nuevos aranceles de solo 10% para gran parte de Latinoamérica. México queda exento por ahora, pero sigue bajo presión comercial.
La administración Trump ha defendido sus políticas arancelarias argumentando que buscan equilibrar las relaciones comerciales y proteger la industria nacional.
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
La patronal catalana advierte sobre el impacto en toda la cadena de valor y pide apoyo específico a los sectores más afectados de sus pymes.