
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
Según un estudio, el principal obstáculo es la escasez de candidatos disponibles, pero también influye la falta de conocimientos técnicos específicos
ECONOMÍA & POLÍTICA26/03/2025Las pequeñas y medianas empresas de Cataluña enfrentan serios desafíos para cubrir sus vacantes en un plazo razonable. Según un reciente estudio basado en el Barómetro de Competencias y Ocupaciones de Cataluña de la universitat Oberta de Catalunya (UOC), el 66% de las pymes necesita más de tres meses para encontrar candidatos adecuados, con un 30,3% de los procesos prolongándose hasta un año. Uno de los principales factores detrás de esta situación es la escasez de perfiles adecuados para los puestos ofertados, lo que ocurre a pesar de que España presenta una de las tasas de desempleo juvenil más altas de Europa. Los sectores más afectados por esta dificultad son la construcción, la manufactura, las actividades profesionales y la educación, donde un alto porcentaje de vacantes son consideradas de difícil cobertura.
Casi la mitad de los procesos de selección iniciados en el último año han sido considerados de alta dificultad para las propias empresas, con un 49,3% de vacantes etiquetadas como complicadas de cubrir. Además, el 48,6% de las compañías que iniciaron procesos de selección reportaron serias dificultades para encontrar profesionales con las competencias necesarias. Entre las razones más comunes mencionadas por los empleadores se encuentran:
El desajuste entre la oferta y la demanda es especialmente preocupante porque afecta a sectores estratégicos de la economía. En la construcción, por ejemplo, la falta de mano de obra cualificada retrasa proyectos y aumenta los costes. En la manufactura, la escasez de operarios especializados puede reducir la producción y la competitividad de las empresas en mercados internacionales.
El problema afecta en mayor medida a empresas de 10 a 99 trabajadores, donde más del 55% de las vacantes abiertas son difíciles de cubrir. El sector de la construcción es el más afectado, con un 65% de sus posiciones consideradas de difícil cobertura. El tipo de formación y experiencia requerida también juega un papel clave en este desajuste. Según el estudio, casi el 20% de las vacantes no exigieron experiencia previa, mientras que el 51,83% requirió entre 1 y 4 años de experiencia. En cuanto a la formación, los niveles más demandados fueron ESO, Bachillerato y FP, mientras que solo el 17,53% de las vacantes exigieron estudios superiores.
A diferencia de las grandes empresas, que cuentan con departamentos de recursos humanos bien estructurados y herramientas avanzadas de selección, muchas pymes aún dependen de métodos tradicionales para encontrar empleados. Algunas de las estrategias más comunes incluyen:
Sin embargo, la digitalización de los procesos de selección sigue siendo un reto. Muchas pequeñas empresas aún no han incorporado tecnologías como la inteligencia artificial para la gestión del talento o el uso de plataformas de evaluación de competencias.
La dificultad para cubrir vacantes no solo retrasa la operativa diaria de las empresas, sino que también tiene un impacto económico significativo. Los problemas de contratación pueden generar Reducción de la productividad, pero también la pérdida de oportunidades de negocio y una mayor rotación laboral: derivado de la carga de trabajo, y el aumentando el riesgo de burnout.
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
Aunque el desarrollo logístico sigue su curso, el proyecto enfrenta un conflicto judicial que responde a un recurso interpuesto por la asociación Per L’Horta
"Estamos en un buen momento tanto Cataluña como España, y nadie puede discutir que sus economías están funcionando bien y creciendo de forma sostenible", afirmó
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas