
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Según un estudio, el principal obstáculo es la escasez de candidatos disponibles, pero también influye la falta de conocimientos técnicos específicos
ECONOMÍA & POLÍTICA26/03/2025Las pequeñas y medianas empresas de Cataluña enfrentan serios desafíos para cubrir sus vacantes en un plazo razonable. Según un reciente estudio basado en el Barómetro de Competencias y Ocupaciones de Cataluña de la universitat Oberta de Catalunya (UOC), el 66% de las pymes necesita más de tres meses para encontrar candidatos adecuados, con un 30,3% de los procesos prolongándose hasta un año. Uno de los principales factores detrás de esta situación es la escasez de perfiles adecuados para los puestos ofertados, lo que ocurre a pesar de que España presenta una de las tasas de desempleo juvenil más altas de Europa. Los sectores más afectados por esta dificultad son la construcción, la manufactura, las actividades profesionales y la educación, donde un alto porcentaje de vacantes son consideradas de difícil cobertura.
Casi la mitad de los procesos de selección iniciados en el último año han sido considerados de alta dificultad para las propias empresas, con un 49,3% de vacantes etiquetadas como complicadas de cubrir. Además, el 48,6% de las compañías que iniciaron procesos de selección reportaron serias dificultades para encontrar profesionales con las competencias necesarias. Entre las razones más comunes mencionadas por los empleadores se encuentran:
El desajuste entre la oferta y la demanda es especialmente preocupante porque afecta a sectores estratégicos de la economía. En la construcción, por ejemplo, la falta de mano de obra cualificada retrasa proyectos y aumenta los costes. En la manufactura, la escasez de operarios especializados puede reducir la producción y la competitividad de las empresas en mercados internacionales.
El problema afecta en mayor medida a empresas de 10 a 99 trabajadores, donde más del 55% de las vacantes abiertas son difíciles de cubrir. El sector de la construcción es el más afectado, con un 65% de sus posiciones consideradas de difícil cobertura. El tipo de formación y experiencia requerida también juega un papel clave en este desajuste. Según el estudio, casi el 20% de las vacantes no exigieron experiencia previa, mientras que el 51,83% requirió entre 1 y 4 años de experiencia. En cuanto a la formación, los niveles más demandados fueron ESO, Bachillerato y FP, mientras que solo el 17,53% de las vacantes exigieron estudios superiores.
A diferencia de las grandes empresas, que cuentan con departamentos de recursos humanos bien estructurados y herramientas avanzadas de selección, muchas pymes aún dependen de métodos tradicionales para encontrar empleados. Algunas de las estrategias más comunes incluyen:
Sin embargo, la digitalización de los procesos de selección sigue siendo un reto. Muchas pequeñas empresas aún no han incorporado tecnologías como la inteligencia artificial para la gestión del talento o el uso de plataformas de evaluación de competencias.
La dificultad para cubrir vacantes no solo retrasa la operativa diaria de las empresas, sino que también tiene un impacto económico significativo. Los problemas de contratación pueden generar Reducción de la productividad, pero también la pérdida de oportunidades de negocio y una mayor rotación laboral: derivado de la carga de trabajo, y el aumentando el riesgo de burnout.
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
Asegura que su objetivo es impulsar la innovación tecnológica en Adevinta, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales
La ventaja de este modelo es que una empresa en marcha ya cuenta con una cartera de clientes, procesos ajustados y un posicionamiento consolidado en el mercado
Los departamentos de Recursos Humanos deben abandonar el rol de meros gestores de costes y participar activamente en la definición de estrategias de crecimiento