
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
En febrero el número de personas desempleadas en Cataluña registró un descenso del 0,69% respecto al mes anterior y del 0,20% en comparación con febrero de 2024
ECONOMÍA & POLÍTICA07/03/2025El pasado martes, el secretario general de PIMEC, Josep Ginesta, ha analizado en la sede de la patronal catalana el comportamiento relativamente positivo del desempleo registrado y la afiliación a la Seguridad Social en Cataluña durante el mes de febrero de 2025. Sin embargo, ha subrayado que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los niveles de empleo previos a la crisis. A pesar de los avances, el mercado laboral catalán sigue enfrentando importantes desafíos.
En febrero de 2025, el número de personas desempleadas en Cataluña se situó en 334.321, lo que representa un descenso del 0,69% respecto al mes anterior y del 0,20% en comparación con febrero de 2024. Ginesta ha señalado que este ha sido el mejor mes de febrero en los últimos tres años, pero ha advertido que no se deben perder de vista los retos pendientes. "Aún estamos lejos de las 244.813 personas registradas en mayo de 2017", ha recordado.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Cataluña registró un incremento mensual de 3.776.617 afiliaciones de media, con un total de 3.765.800 afiliaciones a finales de mes. Esto supone una tasa de crecimiento superior al 2%, un dato positivo que permite pronosticar que el ritmo de crecimiento se mantendrá en los próximos meses.
Por sectores de actividad, la agricultura ha sido la que ha mostrado un comportamiento más positivo, con una reducción del 2% en el desempleo. La industria y la construcción también han registrado mejoras, con un 6% y un 7% de reducción interanual, respectivamente, superando al sector servicios. En términos territoriales, Lleida ha destacado con una reducción intermensual del doble que el resto de territorios, además de presentar la mejor cifra en términos interanuales. En cuanto al desempleo por género, la directora del Área de Trabajo de PIMEC, Sílvia Miró, ha señalado que hay 192.391 mujeres en situación de desempleo, frente a 141.930 hombres. Además, ha destacado que el comportamiento del desempleo entre los jóvenes es menos favorable que en el conjunto de la población, con 21.654 menores de 25 años en situación de desempleo.
Uno de los aspectos más preocupantes es el desempleo de larga duración. El 9,4% de las personas en situación de desempleo lleva más de un año sin trabajo, y de estas, el 75% son mayores de 45 años. Este dato refleja la dificultad que tienen las personas de mayor edad para reincorporarse al mercado laboral, un problema que requiere de políticas específicas para su solución. En relación con las prestaciones por desempleo, se han registrado 240.270 personas beneficiarias en Cataluña, con una prestación contributiva media de 1.055 euros y un valor total de 334,3 millones de euros. Esto supone un aumento de casi el 7% respecto al mes de enero. Sin embargo, Ginesta ha insistido en la necesidad de equilibrar estas prestaciones con políticas activas de empleo que permitan a las personas disponer de herramientas para reducir la tasa de cobertura y ocupar puestos de trabajo.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente