
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Insisten en que cualquier modificación debe considerar aspectos fundamentales como el absentismo, la productividad y las particularidades de cada sector
ECONOMÍA & POLÍTICA12/03/2025La reducción de la jornada laboral sigue generando un intenso debate en el ámbito empresarial. En respuesta a la actual propuesta gubernamental, PIMEC ha convocado a todos sus asociados a una cumbre empresarial organizada por Conpymes para expresar su rechazo frontal a la medida. Bajo el lema “Reducción de jornada: Así no”, el encuentro se celebrará el próximo 18 de marzo en Casa Árabe de Madrid y contará con la participación de representantes de diversos gremios y sectores afectados.
El objetivo de la cumbre es realizar un análisis exhaustivo del impacto económico y social que tendría la reducción de la jornada laboral antes de su debate en el Congreso. Según los organizadores, la propuesta gubernamental actual no atiende las necesidades de las pymes, que constituyen la mayoría del tejido empresarial en España. Por ello, reclaman una mayor participación en el diseño de políticas que puedan afectar su competitividad y sostenibilidad.
Uno de los puntos clave que se abordarán en el encuentro será la necesidad de establecer un diálogo abierto y equilibrado entre el sector empresarial y la administración pública. Los representantes de PIMEC y Conpymes insisten en que cualquier modificación de la jornada laboral debe considerar aspectos fundamentales como el absentismo, la productividad y las particularidades de cada sector. Además, subrayan la importancia de evitar riesgos que puedan comprometer la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas.
La convocatoria de esta cumbre refleja el creciente malestar entre los empresarios ante un cambio normativo que, según su criterio, podría generar costes adicionales, dificultar la adaptación operativa de las empresas y afectar el empleo en sectores clave. Por ello, los organizadores esperan que el evento sirva como un espacio de reflexión y una plataforma para visibilizar las preocupaciones de las pymes antes de que la medida sea debatida en el Congreso. En este contexto, la postura de PIMEC y Conpymes refuerza el mensaje de que la representación empresarial debe ser plural y diversa, incluyendo la visión de las pequeñas y medianas empresas en el diseño de regulaciones que afecten directamente su actividad, afirman desde la asociación catalana de empresarios.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral sigue abierto, pero la cumbre del 18 de marzo marcará un hito en la posición del sector empresarial ante esta propuesta. La pregunta clave es si el Gobierno estará dispuesto a revisar su enfoque y atender las preocupaciones expresadas por las pymes y los sectores más impactados. La ministra de Trabajo, y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, había manifestado al lanzar la propuesta: "Somos claros, la propuesta programática que hemos presentado se centra en el diseño de políticas públicas (...). Vamos a reducir la jornada que ha estado congelada durante 40 años en el país, pero sin disminuir los salarios", afirmó Díaz.
Recientemente, un informe de Cepyme en Cantabria, había revelado al respecto que en algunas regiones de España, el salario hay había alcanzado casi el 80% del salario medio, por lo que esta medida presionaba aún más el coste de estas Pymes. No obstante, el efecto que se ha visto es el de que mientras algunas crecen en cantidad de empleados, otras simplemente desaparecen, lo que estaría presionando en realidad a mejorar la competitividad de las empresas españolas a marchas forzada, según fuentes del ministerio consultadas.
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
Los autónomos menores de 48 años podrían experimentar recortes a partir de 2041 si en sus primeros años de cotización lo hicieron por la base mínima.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Asegura que su objetivo es impulsar la innovación tecnológica en Adevinta, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales