
Empresarios piden acelerar el POUM de Tarragona ante la parálisis
“Estamos muy lejos de aprobar un POUM y esto nos preocupa”, declaró Daniel Roig, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña
Para Alfonso Martín, presidente de CEOE Tenerife, el aumento continuo en sectores clave como la vivienda y la energía, requiere mantener la cautela.
ECONOMÍA & POLÍTICA17/03/2025Los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados el pasado 14 de marzo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que Canarias sigue siendo la comunidad autónoma con la inflación más baja de España. Sin embargo, el IPC continúa su tendencia alcista, lo que mantiene en alerta a los consumidores y a la economía insular. Mientras que a nivel nacional la inflación general alcanzó el 3,0% interanual en febrero, un aumento de una décima respecto a enero, en Canarias se situó en el 2,2%, también una décima por encima del mes anterior. Este dato consolida a las islas como la región con el menor incremento de precios del país, aunque no exenta de desafíos.
Uno de los aspectos más destacados del informe es el comportamiento de la inflación subyacente, que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados por su volatilidad. A nivel nacional, este indicador disminuyó dos décimas, situándose en el 2,2%, mientras que en Canarias la caída fue similar, alcanzando el 1,6%. Este descenso en la inflación subyacente sugiere que, aunque los precios generales siguen subiendo, algunos sectores están experimentando una moderación en sus costes.
En declaraciones a medios locales, el presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso Martín, ha manifestado que Canarias mantiene la inflación más baja del país en febrero, lo que es una buena noticia para los consumidores y las empresas locales. Sin embargo, el aumento continuo del IPC, especialmente en sectores clave como la vivienda y la energía, requiere mantener la cautela y un seguimiento constante de la evolución de los precios.
El grupo de vivienda fue el que más contribuyó al aumento del IPC, tanto a nivel nacional como en Canarias. A nivel nacional, la tasa anual de este grupo se incrementó casi 2 puntos porcentuales, alcanzando el 9,8%, debido en gran parte al encarecimiento de la electricidad. En Canarias, aunque la subida fue menor, la vivienda también lideró el aumento de precios, con una tasa anual del 8,3%. Este incremento refleja las presiones que siguen enfrentando los hogares en un contexto de altos costes energéticos.
Por el contrario, los grupos que más contribuyeron a moderar los precios fueron vestido y calzado, con una variación anual del 0,1% a nivel nacional, y del -2,3% en Canarias, lo que indica una caída en los precios de estos productos en las islas. El grupo de transporte también mostró una moderación, con una variación anual del 0,3% en el conjunto del país.
Aunque Canarias mantiene una inflación más baja que el resto de España, el contexto global sigue siendo preocupante, afirma Alfonso Martín. Las continuas bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), la guerra comercial internacional y las presiones en los costes energéticos y de la vivienda son factores que podrían ejercer presión al alza en los precios en los próximos meses. Además, la condición geográfica de las islas, que las hace dependientes del transporte marítimo y aéreo, podría generar incrementos en los costes de sectores estratégicos como el turismo y la logística.
“Estamos muy lejos de aprobar un POUM y esto nos preocupa”, declaró Daniel Roig, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña
Este cambio requiere estar actualizados en cuanto a las obligaciones de comunicación con la TGSS, así como adaptar sus procedimientos internos
La propuesta fue validada en el Consejo de Ministros, y recibió el informe del Consejo Económico y Social que recogía las reservas de las organizaciones empresariales
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno