
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
Ha subrayado que la energía será el principal factor de fluctuación en la tasa de inflación en los próximos años. Aunque espera que su aportación disminuya
Para Alfonso Martín, presidente de CEOE Tenerife, el aumento continuo en sectores clave como la vivienda y la energía, requiere mantener la cautela.
Esta caída se debe a una percepción más negativa de la situación actual y de las expectativas a futuro; la preocupación por la inflación y la prudencia aumentan
El sector se ha visto afectado aún con la moderación de la inflación, debido a la presión económica, según el Observatorio de Márgenes Empresariales.
Destaca también la poca inversión en bienes de equipo que está lastrando la productividad y que se encuentra un 6.4% por debajo del ultimo trimestre del 2019.
Desde la última reunión en septiembre, la inflación ha disminuido en más de 2,5 puntos y las perspectivas económicas han mejorado significativamente.
España será la economía que más crezca entre las grandes de la eurozona el próximo año, impulsada por un mercado laboral resiliente y un robusto consumo privado
En términos mensuales, los precios al consumidor han aumentado 0,7% durante abril, cifra que representa una desaceleración respecto al 0,8% observado en marzo
Se mantiene firme en su objetivo a medio plazo de alcanzar una inflación del 2%, aunque reconoce que el camino puede estar marcado por fluctuaciones
El BCE decidió en su última reunión de principios de marzo mantener los tipos en el 4,5 %, su nivel más alto desde 2001 tras haber aplicado una subida histórica
En los próximos años, con crecimientos estimados del 1,9 % en 2025 y del 1,7 % en 2026, el consumo privado y la inversión serán los principales motores económicos.
El estudio recoge la opinión de 105 compañías —incluidas grandes multinacionales y pymes— y revela que el 63 % de las empresas aumentará su inversión en la región
Con una ajusta victoria, tendrá que tender puentes, recuperar consensos y renovar el papel de Cepyme como interlocutor útil en los foros económicos y sociales.
Según el Banco de España, para las empresas se ha incrementado un 62 % desde 2019, hasta los 4.613 millones, lo que requiere accionar sobre la salud mental de empleados