
Aumentan los autónomos en España pese a la caída en sectores clave
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Se mantiene firme en su objetivo a medio plazo de alcanzar una inflación del 2%, aunque reconoce que el camino puede estar marcado por fluctuaciones
ECONOMÍA & POLÍTICA11/04/2024La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha adoptado una postura de cautela en su lucha contra la inflación, según se desprende de las actas de su última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), celebrada los días 19 y 20 de marzo. En un entorno económico donde la inflación sigue siendo un desafío prominente, la Fed ha optado por mantener los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,5%, el nivel más elevado desde 2001, esperando una disminución más sostenida de la inflación antes de considerar cualquier ajuste.
Este periodo de observación llega en un momento en que Estados Unidos enfrenta un nuevo incremento en la tasa de inflación, registrando un 3,5% interanual en marzo. Este dato pone de manifiesto las dificultades en la gestión de la inflación y respalda la opinión del FOMC de que controlarla no será tarea fácil. Los miembros del FOMC han enfatizado la necesidad de permanecer "muy atentos" a los riesgos inflacionarios, dado el panorama de una inflación persistentemente alta.
El presidente Joe Biden ha señalado que el reciente incremento en los precios podría complicar los esfuerzos por reducir los tipos de interés, una acción muy esperada para mitigar las presiones económicas sobre los ciudadanos estadounidenses. Este escenario complica aún más la situación para los hogares, especialmente para aquellos que ya enfrentan dificultades para cubrir necesidades básicas como alimentos, vivienda y transporte. "Esto puede retrasar (los recortes a los tipos de interés) un mes o así. No sabemos lo que la Reserva Federal (Fed) va a hacer", dijo el el mandatario demócrata durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
A pesar de los desafíos a corto plazo, la Fed se mantiene firme en su objetivo a medio plazo de alcanzar una inflación del 2%, aunque reconoce que el camino hacia este objetivo puede estar marcado por fluctuaciones en los datos mensuales de inflación. Jerome Powell, presidente de la Fed, ha indicado que, si bien no se espera alcanzar el 2% de inflación para comenzar a reducir los tipos de interés, la entidad no tiene prisa por hacer ajustes y se enfocará en analizar cuidadosamente la información económica entrante.
La próxima reunión de la Fed, programada para finales de abril y principios de mayo, será clave para evaluar los progresos en la lucha contra la inflación y ajustar la política monetaria según sea necesario. La economía estadounidense se encuentra en un momento crítico, y las futuras decisiones de la Fed serán determinantes para lograr un retorno sostenible a la estabilidad económica.
Esta situación subraya la complejidad de las políticas monetarias en un entorno de inflación elevada y crecimiento económico incierto. Con los ojos puestos en la próxima reunión del FOMC, tanto los mercados como los ciudadanos esperan señales de cómo la Fed planea navegar estos desafíos para asegurar la salud económica a largo plazo del país.
Con información de EFE
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Apostar por el talento sénior y facilitar una segunda oportunidad deja de ser una acción de responsabilidad social para convertirse en una estrategia competitiva, afirman
Se tratan de diversas medidas impulsadas por CEOE Tenerife tanto para emprendedores como empresas constituidas y sus colaboradores para reducir las brechas de competitividad.
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada