
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
No hemos debatido posibles bajadas de tipos, ha señalado Christine Lagarde tras la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo.
ECONOMÍA & POLÍTICA07/03/2024EFE - El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido este jueves con las expectativas al mantener, por cuarta vez consecutiva, los tipos de interés en el 4,5 %, pese a recortar previsiones de inflación y crecimiento, y ha apuntado a junio como fecha en la que tendrá más datos para decidir sobre eventuales recortes.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha considerado, en rueda de prensa, que la reducción de la inflación está en marcha, pero que necesitan más datos para poder estar seguros de alcanzar el objetivo del 2 % y espera que pueda haber más indicadores en junio.
"Estamos en proceso de desinflación y estamos haciendo progresos”, ha afirmado Lagarde, quien ha precisado que necesitan más pruebas y detalles que confirmen esta senda y ha considerado que los podrán ver en los próximos meses. En este sentido, la presidenta ha matizado que podrán tener más datos en junio que en abril, pero también ha advertido de que no pueden fijarse en un solo indicador.
El Consejo de Gobierno del organismo, que se ha reunido este jueves en Fráncfort, también ha decidido dejar sin cambios la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día- en el 4,75 % y la facilidad de depósito -que remunera el exceso de reservas a un día- en el 4 %
Además, destacó que sus futuras decisiones se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación, la dinámica de la subyacente -aquella que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos por ser más volátiles- y la transmisión de su política monetaria a la economía.
Junto con su política monetaria, el BCE revisó a la baja sus perspectivas de inflación y ahora considera que se situará en el 2,3 % en 2024, alcanzará el objetivo del 2 % en 2025 y llegará al 1,9 % en 2026. En el caso del crecimiento económico, también rebajó su proyección hasta el 0,6 % en 2024, con una actividad moderada a corto plazo que se recuperará hasta crecer un 1,5 % en 2025 y un 1,6 % en 2026.
El BCE decidió mantener el precio del dinero en el 4,5 % en un contexto en el que la inflación continúa reduciéndose en la eurozona, mientras que la economía evitó la recesión técnica al final del 2023. Concretamente, la inflación se redujo dos décimas en febrero, hasta el 2,6 %, mientras que la subyacente cayó en la misma medida hasta el 3,1 %, según los datos de la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
Al mismo tiempo, el PIB de la zona del euro se estancó en el cuarto trimestre del 2023, con una tasa de crecimiento del 0 %, tras el descenso del 0,1 % observado entre julio y septiembre de ese mismo año.
Los tipos de interés de la eurozona se encuentran en su nivel más alto desde 2001 después de que el BCE los subiera de forma ininterrumpida en diez ocasiones desde julio de 2022 hasta septiembre de 2023, con aumentos que han oscilado entre los 25 y los 75 puntos básicos. A este ciclo de subida del precio del dinero el organismo puso freno el pasado 26 de octubre, cuando los mantuvo por primera vez en el 4,5 %.
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
La patronal alerta de una reducción del crédito del 8% y miles de empleos en riesgo por la operación, su impacto en pymes y del equilibrio territorial
El argentino agradeció el respaldo recibido del Tesoro estadounidense y de organismos multilaterales que han comprometido fondos para acompañar la transformación económica