
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA

Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA

Ha subrayado que la energía será el principal factor de fluctuación en la tasa de inflación en los próximos años. Aunque espera que su aportación disminuya

El Tesoro no volverá a los mercados hasta el próximo 2 de julio, y lo hará con letras a 6 y 12 meses. se prevé recurrir nuevamente a las sindicaciones en 2025

Estas decisiones reflejan una reestructuración estratégica centrando sus esfuerzos en áreas clave mientras optimizan su portafolio de inversiones.

Desde la última reunión en septiembre, la inflación ha disminuido en más de 2,5 puntos y las perspectivas económicas han mejorado significativamente.

Los analistas predicen que esta situación podría empeorar si no se toman medidas concretas. La situación económica global también juega un papel crucial

Las nuevas reglas fiscales son aprobadas por la UE donde los gobiernos deberán ajustarse para reducir tanto el déficit fiscal como las deudas contraídas.

«La reunión de abril del BCE será una de las más rápidas de la historia», ha afirmado el miembro del comité de inversión de Carmignac Kevin Thozet.

No hemos debatido posibles bajadas de tipos, ha señalado Christine Lagarde tras la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo.

La eurozona atraviesa un momento de debilidad económica y el BCE ha avisado sobre la posibilidad de que se produzca una recesión técnica en el segundo semestre

La sesión ofrecerá un diagnóstico del ecosistema actual y expondrá las tendencias que marcarán el próximo ciclo. También se celebrará un debate sobre emprendimiento juvenil

La primera edición celebrada en Tenerife reunió a 25 directivas seleccionadas por su trayectoria y por su capacidad para asumir responsabilidades estratégicas

22,9% considera que los incentivos fiscales al crecimiento serían la medida más eficaz, mientras que un 22,3% sitúa la reducción y simplificación de trámites administrativos