
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
La Fundación Caixa ha iniciado dos importantes desinversiones mediante sus entidades controladas, CriteriaCaixa y CaixaBank, con un valor total de 905 millones de euros. Estas operaciones se centran en la venta de participaciones en Cellnex Telecom y Telefónica, respectivamente.
CriteriaCaixa, el holding industrial de la Fundación La Caixa, ha decidido vender el 2,63% de su participación en Cellnex Telecom, equivalente a 8.623.226 acciones ordinarias. Esta transacción tiene un valor de mercado de 289,5 millones de euros, basado en el precio actual. Para llevar a cabo esta operación, CriteriaCaixa ha contratado a J.P. Morgan, quien se encargará de realizar un proceso acelerado de prospección de demanda dirigido exclusivamente a inversores cualificados, según informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Se espera que la transacción se complete en pocas horas, no más de un día. Una vez realizada la colocación, CriteriaCaixa reducirá su capital en la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones a un 0,398%.
Simultáneamente, CaixaBank ha anunciado su salida de Telefónica, una empresa en la que ha tenido presencia desde 2007. En ese año, CaixaBank controlaba un 5,017% de la multinacional, participación que se ha ido diluyendo hasta su liquidación actual. La última operación significativa se realizó el 25 de marzo con la venta de un 1%, reduciendo su participación accionarial al 2,511%. La reciente desinversión se ejecutó en dos tramos: por un lado, la liquidación de un derivado sobre el 0,97% remanente mediante la entrega de acciones y, por otro, la colocación en mercado abierto del 1,576% restante.
El valor aproximado de esta operación es de 616 millones de euros. CaixaBank ha explicado que esta decisión está alineada con las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE) respecto a las participaciones industriales, debido al consumo de capital que implica mantener estas inversiones. La venta de Telefónica permitirá a CaixaBank incrementar su ratio de capital CET1 en 5 puntos básicos sin impacto en su cuenta de resultados.
Mientras CaixaBank reduce su presencia en Telefónica, CriteriaCaixa ha intensificado sus inversiones en empresas estratégicas españolas. En los últimos meses, Criteria ha comprometido 6.000 millones de euros en operaciones en marcha y proyectos ejecutados, elevando el valor de sus activos por encima de los 25.300 millones de euros. Entre sus recientes adquisiciones destacan un 16,7% de Colonial, un 9,4% de ACS, un 3,05% de Puig y está en proceso de presentar ofertas sobre Naturgy y Talgo.
La salida de CaixaBank de Telefónica no solo responde a una estrategia de concentración en su negocio principal de banca y seguros, sino también a la necesidad de cumplir con las recomendaciones del BCE. La entidad ha manejado previamente la reducción de su peso accionarial mediante la liquidación de derivados. Un ejemplo destacado es la transferencia del 9,92% que poseía en Erste Group Bank en 2021, donde liquidó un 4,5% en derivados y vendió un 5,42% en una colocación acelerada a inversores institucionales.
En el capital de Telefónica, la Fundación La Caixa ha ido posicionándose con más fuerza a medida que el banco desinvertía, especialmente tras la entrada del Estado a través de la SEPI, que actualmente controla un 10% de la teleco. Otros accionistas relevantes incluyen el grupo saudí STC con un 9,9%, BBVA con un 4,84%, y BlackRock con un 4,98% en acciones indirectas.
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.