
Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El movimiento reciente de CriteriaCaixa, administrador del patrimonio de la Fundación La Caixa, ha marcado un hito significativo en el panorama corporativo español al elevar su participación en Telefónica a un 5,007%. Este aumento, notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), destaca por casi duplicar su anterior porcentaje de 2,69%, situandola como uno de los accionistas de referencia de la gigante de telecomunicaciones.
Este desarrollo ocurre en un contexto donde el accionariado español de Telefónica recibe un impulso notable. La adquisición por parte de CriteriaCaixa se produce poco después de que CaixaBank ajustara su participación del 3,51% al 2,51%. Además, esta consolidación de la inversión española en Telefónica se ve complementada por la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que ha adquirido un 3% de la compañía con permiso para expandir su participación hasta el 10%. Este conjunto de movimientos refuerza significativamente la base accionarial española de Telefónica, en un momento en que también ha llegado capital extranjero con la compra del 9,9% de las acciones por parte del grupo saudí STC Group.
La estrategia de CriteriaCaixa detrás de este aumento de participación en Telefónica se alinea con su enfoque en invertir en empresas que ofrezcan una política de dividendos atractiva. Este enfoque no solo busca la rentabilidad a través de los dividendos sino que también refleja una confianza en el crecimiento y estabilidad a largo plazo de Telefónica. La inversión en la teleco es parte de una estrategia más amplia del holding, que se ha venido consolidando desde 2017 mediante adquisiciones directas en el mercado de diversas compañías.
Es importante destacar que CriteriaCaixa está controlada por la Fundación Bancaria La Caixa, una entidad que destina los dividendos recibidos de sus inversiones, incluidas los propios del holding inversor, a financiar su amplia gama de actividades sociales. En este sentido, la inversión en Telefónica de España no solo es estratégica desde el punto de vista financiero sino que también contribuye al impacto social de la fundación. En el año 2023, por ejemplo, CriteriaCaixa recibió un total de 42 millones de euros en dividendos de Telefónica, recursos que apoyan directamente su misión social en todo el territorio.
El aumento de la participación de la sociedad de inversiones en Telefónica subraya la confianza de los inversores españoles en la fortaleza y el futuro de la operadora de telecomunicaciones. Al mismo tiempo, este movimiento refleja la relevancia en el gigante teleco, no solo como un actor clave en el mercado de las telecomunicaciones locales, y en los mercados en los que opera, sino también como un vehículo para la inversión socialmente responsable. Mientras CriteriaCaixa y SEPI amplían su participación, Telefónica se beneficia de un reforzamiento de su accionariado español en un momento donde la innovación en telecomunicaciones se vuelve un instrumento de geopolítica relevante en el contexto internacional actual, especialmente cuando la empresa ha invertido en Indra, que a su vez posee contratos relevantes en la defensa del país.

Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El estudio, basado en más de 2.000 encuestas realizadas en diciembre de 2024, revela que un 64% de los canarios confía en las empresas, frente al 53% de España

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

La región busca mejorar su infraestructura energética y garantizar un suministro adecuado que respalde su expansión industrial y económica con inversiones sostenibles

Los retos que enfrentan las pymes españolas en materia de digitalización y acceso a la innovación coinciden con las debilidades reflejadas por el índice

Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas