
Aumentan los autónomos en España pese a la caída en sectores clave
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
En términos mensuales, los precios al consumidor han aumentado 0,7% durante abril, cifra que representa una desaceleración respecto al 0,8% observado en marzo
ECONOMÍA & POLÍTICA30/04/2024La inflación, un tema que preocupa a todos los países debido al impacto que provoca en el humor social, en España ha registrado un leve incremento en abril de 2023, situándose en el 3,3%, una décima más que el mes anterior, impulsada principalmente por el encarecimiento del gas y los alimentos, según el dato adelantado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento refleja cómo ciertos factores continúan presionando al alza el costo de vida en el país, aunque también se observan señales de moderación en otros aspectos.
El dato más relevante de este informe es que la inflación subyacente, la cual excluye elementos volátiles como los alimentos no elaborados y los productos energéticos, ha disminuido cuatro décimas, estableciéndose en el 2,9%. Esta es la primera vez en casi dos años que la inflación subyacente se sitúa por debajo del índice general, lo que indica que los precios de los productos y servicios menos volátiles están aumentando a un ritmo más controlado.
El análisis del INE detalla que, además del incremento en los precios del gas, que contrasta con la bajada experimentada el año anterior, los alimentos han registrado un notable encarecimiento. Por otro lado, el costo de la electricidad ha seguido una tendencia a la baja, aunque su descenso ha sido menos pronunciado que en meses anteriores. Sin embargo, en un giro positivo, los precios relacionados con el ocio y la cultura han experimentado una disminución en abril de 2023 en comparación con el mismo mes del año pasado.
Desde el Ministerio de Economía se ha valorado positivamente este ligero aumento de la inflación, interpretándolo como un reflejo de la capacidad de la economía española para combinar un crecimiento económico sólido con una moderación en el aumento de precios. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha destacado la estabilidad y la buena gestión del Gobierno frente a estos desafíos económicos. "La moderación gradual de la inflación se traduce en la mejora del poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas españolas", comentó Cuerpo.
En términos mensuales, los precios al consumidor han aumentado un 0,7% durante abril, cifra que representa una desaceleración respecto al 0,8% observado en marzo, el cual fue el mayor aumento mensual desde febrero del año anterior. En cuanto a los datos armonizados con el resto de Europa, la tasa de variación anual del IPC armonizado se situó en el 3,4%, una décima por encima de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual fue del 0,6%.
Los datos del INE y las declaraciones del Ministerio de Economía subrayan una perspectiva de cauteloso optimismo sobre la economía española, destacando un equilibrio entre el crecimiento económico y el control inflacionario. Este equilibrio es crucial para mantener la estabilidad económica y social en un contexto europeo y global todavía marcado por incertidumbres. Con estos esfuerzos, España busca reforzar su posición como una de las economías más dinámicas de la zona euro, enfocándose tanto en el crecimiento económico como en la protección social y el desarrollo sostenible.
Con información de EFE
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Es fundamental acometer, con carácter inmediato, una serie de actuaciones normativas y operativas que completen, actualicen o aceleren los instrumentos ya existentes, advierten
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada