
Coca-Cola evalúa vender Costa Coffee tras otro fallido de diversificación
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Así lo afirmó Narciso Casado, quien hizo hincapié en la necesidad de apostar por la igualdad de oportunidades a través de la formación, la educación y el empleo
INTERNACIONAL04/03/2025La Confederación Empresarial CEOE, a través de su Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), ha sido uno de los protagonistas de la Cumbre Preministerial de Certal #Madrid2025, un evento que reunió a expertos, representantes gubernamentales y líderes del sector privado para debatir sobre el futuro de las telecomunicaciones, la justicia digital y las ciudades inteligentes. La cumbre, celebrada en la sede de CEOE en Madrid, sirvió como antesala al Mobile World Congress de Barcelona y destacó por su enfoque en la innovación social y la sostenibilidad.
Narciso Casado, director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente del CEIB, inauguró el evento junto a Pablo Scotellaro, presidente ejecutivo de Certal; María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura de España (APM); y Ana Valero, directora de Políticas Públicas para Hispanoamérica de Telefónica. Durante su intervención, Casado subrayó el papel clave de la tecnología como herramienta para construir sociedades más resilientes, inclusivas y sostenibles. “La convergencia de tecnologías nos ofrece la posibilidad de construir sociedades adaptativas y sostenibles”, afirmó Casado. Sin embargo, destacó que este reto no puede abordarse de manera aislada, sino que requiere la colaboración entre gobiernos, empresas, centros de investigación y la ciudadanía. “Solo juntos podremos maximizar el impacto positivo de la tecnología y asegurar un mundo más justo y próspero para las próximas generaciones”, añadió.
Casado también reflexionó sobre la importancia de la innovación social, que va más allá de lo meramente financiero. Desde tecnologías punteras hasta modelos empresariales y políticas innovadoras, la innovación social debe tener un impacto tangible en la vida de las personas y el bienestar de la sociedad. En este sentido, destacó el papel del CEIB como una red de redes que fomenta la internacionalización, la digitalización y la sostenibilidad de las empresas iberoamericanas. Además, el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE hizo hincapié en la necesidad de apostar por la igualdad de oportunidades a través de la formación, la educación y el empleo. “Estas son las mejores fórmulas de inclusión social”, afirmó, recordando el trabajo que se realiza desde el CEIB y las Cumbres Iberoamericanas, organizadas junto a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Certal, el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina, fue el organizador de esta cumbre, que contó con la participación de autoridades y expertos de alto nivel. Entre los asistentes destacaron representantes de Ministerios de Justicia, como Olmedo Arrocha, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, y Lilian Cintra, secretaria nacional de Derecho Digital de Brasil.
También participaron líderes en telecomunicaciones, como Hubert Vargas Picado, viceministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, y Jorge Donoso, viceministro de Telecomunicaciones de Ecuador. Además, expertos en delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería de agencias como ANATEL (Brasil), CONATEL (Paraguay) e INDOTEL (República Dominicana) compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades en este ámbito.
Uno de los temas centrales de la cumbre fue el desarrollo de ciudades inteligentes y el papel de las telecomunicaciones en este proceso. José de la Uz Pardos, presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), y Héctor Infante, embajador de Panamá en España, fueron algunos de los participantes que debatieron sobre cómo la tecnología puede transformar las urbes en espacios más eficientes, sostenibles y habitables.
La cumbre también sirvió para destacar la importancia de las alianzas público-privadas en la transición digital. Casado mencionó el “Foro de Andorra: Alianzas público-privadas para la transición digital”, un evento organizado por el CEIB que busca impulsar una “revolución digital” no solo como un fenómeno tecnológico, sino como una transformación social que mejore la calidad de vida de todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o estatus socioeconómico.
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Entre los ponentes participaron los ministros de Economía y Finanzas, y de Comercio Exterior y Turismo, de Perú, junto con la secretaria de Estado de Comercio de España
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
“El objetivo es reforzar la competitividad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de los autónomos frente a los cambios del entorno”, señaló la Consejera andaluza de empleo y empresas
A diferencia de los planes individuales tradicionales, estos planes colectivos aumentan la capacidad de inversión al agrupar el patrimonio de miles de partícipes
Feijóo valoró positivamente la interlocución con Pimec y reconoció que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”