
El corte dejó sin electricidad al 60% de la Península Ibérica, afectando gravemente a las pymes en, de momento, mas de 900 millones de euros
La crisis interna en CEOE ha escalado a un nuevo nivel. Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, ha denunciado públicamente que Antonio Garamendi, líder de la confederación empresarial, está “fracturando” la organización para reforzar su poder interno, justo, considera, en un momento en el que el Gobierno impulsa medidas que afectan severamente a las compañías. “No entiendo que Garamendi fracture CEOE frente a un Gobierno hostil para ganar poder”, ha declarado Cuerva en una entrevista reciente a El Economista
A pocas semanas de las elecciones en Cepyme, previstas para el 20 de mayo, Cuerva se enfrenta a Ángela de Miguel, la candidata respaldada por la cúpula de CEOE. El dirigente andaluz sostiene que lleva meses intentando negociar una salida consensuada, pero que sus propuestas han sido ignoradas: “Le importan más sus elecciones de 2026 que las empresas”, sentenció. Además, ha dejado entrever la posible aparición de una tercera candidatura, lo que incrementaría la fragmentación interna.
Cuerva también denunció presiones hacia las organizaciones territoriales y sectoriales para apoyar a la candidata oficialista desde fases muy tempranas del proceso electoral, lo cual, a su juicio, vulnera los principios de transparencia y neutralidad. A raíz de este clima, Cepyme permitirá el voto delegado, aunque el propio Cuerva intentó inicialmente limitarlo para fortalecer el voto personal y secreto, como ocurre en CEOE y ATA.
En un contexto económico que considera cada vez más complejo para las pequeñas y medianas empresas (pymes), Cuerva reivindica el papel de Cepyme como la última barrera frente a un Gobierno que, a su juicio, actúa de forma “intervencionista” y “populista”. Critica especialmente la inminente reducción de la jornada laboral y el impacto de la subida del salario mínimo, medidas que, asegura, suponen “una intervención directa sobre los pilares de la negociación colectiva”.
El presidente de Cepyme alertó, además, de los planes del Ejecutivo para reformar la representación de las pymes, una iniciativa que considera una amenaza directa a la legitimidad de su organización. Desde Cepyme ya se han emprendido acciones legales contra los cambios que pretenden abrir la puerta a otras entidades en espacios institucionales clave como el CES y la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
Cuerva también respondió a las críticas recibidas en las últimas semanas. Afirmó que Cepyme jamás ha faltado a una reunión sobre absentismo laboral con Seguridad Social y defendió el trabajo realizado tras la DANA en Valencia, asegurando que su vicepresidente, Vicente Lafuente, estuvo al frente de la respuesta.
Respecto a su futuro político dentro del ámbito empresarial, evitó pronunciarse sobre una posible candidatura a CEOE en 2026, asegurando que ahora su prioridad es concluir el proceso en Cepyme “de la mejor manera posible” y “sin fracturas”. Para reforzar su campaña, Cuerva contará con el respaldo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, un gesto que no oculta su afinidad ideológica: “Los empresarios no tenemos que ser neutrales ideológicamente. Tenemos que defender en voz alta nuestra visión del liberalismo por encima del comunismo”, subrayó.
El corte dejó sin electricidad al 60% de la Península Ibérica, afectando gravemente a las pymes en, de momento, mas de 900 millones de euros
Esta edición contará con la participación de figuras destacadas como el chef Pepe Solla, reconocido innovador en el sector de la gastronomía gallega, y de emprendedores.
La patronal alerta de una reducción del crédito del 8% y miles de empleos en riesgo por la operación, su impacto en pymes y del equilibrio territorial
Son un reflejo de cómo la IA está transformando el tejido económico y social global. Inversores, reguladores y consumidores tenemos un papel activo en moldear el futuro
Presenta nuevas oportunidades para la inversión extranjera en sectores estratégicos, impulsando la cooperación económica con empresas españolas.
El corte dejó sin electricidad al 60% de la Península Ibérica, afectando gravemente a las pymes en, de momento, mas de 900 millones de euros