
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
“Hablamos en clave iberoamericana apostando día a día por el desarrollo y crecimiento de los países, sus instituciones y sus sociedades”, valoró Casado.
ECONOMÍA & POLÍTICA21/10/2024De cara al próximo encuentro de jefas y jefes de estado Iberoamericanos, y en el marco del encuentro empresarial celebrado en Oviedo, Asturias, Narciso Casado, secretario permanente de CEIB (Consejo de Empresarios Iberoamericanos) y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, destacó la relevancia de la cooperación empresarial en Iberoamérica. Bajo el lema: “Liderando el espacio empresarial. Apuesta por una Iberoamérica más conectada y sostenible”, el evento subrayó la importancia de un espacio común para el desarrollo empresarial, con especial atención a las pymes, que forman una parte vital del tejido económico en la región.
Durante la jornada, Casado destacó que las organizaciones empresariales iberoamericanas representan más de 33 millones de empresas, muchas de ellas pymes. Estas compañías no solo impulsan el desarrollo económico, sino que también son fundamentales para la creación de empleo, la innovación y la sostenibilidad en los países iberoamericanos. Para las pymes, la integración regional y la cooperación interempresarial son claves para superar barreras comerciales y administrativas que obstaculizan su crecimiento.
Oportunidades para las pymes iberoamericanas
Casado enfatizó que, a través de foros como el Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en noviembre en Cuenca, Ecuador, las pymes tienen la oportunidad de conectar con iniciativas estratégicas y beneficiarse del diálogo público-privado. Estos eventos ofrecen un espacio para compartir experiencias exitosas y para discutir sobre temas como la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, áreas esenciales para las pymes que buscan competir en mercados globales.
Además, la colaboración entre las empresas y las instituciones académicas fue señalada como un pilar fundamental para fomentar la formación y la inclusión social, elementos clave para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. La participación activa de estudiantes y futuros profesionales en estos encuentros es vital para garantizar la continuidad de una mano de obra capacitada y alineada con las demandas del mercado.
Retos y prioridades para las pymes
Uno de los principales retos para las pymes en Iberoamérica es la necesidad de simplificar las barreras administrativas que dificultan su operatividad. Casado reiteró la importancia de avanzar hacia la eliminación de trabas burocráticas y la mejora de la seguridad jurídica, lo que permitiría a las pymes crecer de manera sostenible y participar más activamente en el comercio intrarregional.
En el panel de la empleabilidad y el talento, se discutió la necesidad de retener talento en la región, una tarea crucial para las pymes que dependen del capital humano para innovar y adaptarse a los cambios tecnológicos y de mercado. La formación continua y la creación de alianzas con instituciones académicas son pasos fundamentales para garantizar que las pequeñas y medianas empresas cuenten con los recursos humanos adecuados para su crecimiento.
Finalmente, desde el CEIB consideraron fundamental la participación de todos los actores que forman parte de este espacio, y no solo los que van presencialmente a Cuenca, sino también los que se conectan virtualmente a través de la plataforma que se ha puesto en marcha para seguir el evento en streaming, como se ha hecho en ocasiones anteriores, la cual está disponible en el siguiente link
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión