
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
Carrefour, la segunda mayor cadena de supermercados en España, está considerando la compra de Uvesco, propietaria de las cadenas BM y Amara, al fondo PAI. Esta operación corporativa podría costar entre 700 y 800 millones de euros y significaría un aumento considerable en la cuota de mercado de Carrefour, especialmente en el norte de España. El interés en la operación ha sido confirmado por varias fuentes consultadas por elEconomista.es.
LA compañía ha contratado a PwC como asesor para esta adquisición. PwC ya ha colaborado con Carrefour en otras operaciones, como la compra de 47 establecimientos Supercor a El Corte Inglés en 2023, lo cual fortaleció la expansión de las marcas Carrefour Market, Carrefour Express y Supeco. Esta transacción fue un paso adelante en el plan de expansión de Carrefour, ya que los supermercados adquiridos se encuentran en mercados clave como Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía.
No obstante, Carrefour no es el único interesado en Uvesco. Auchan, propietario de Alcampo, y Sonae, dueño de los supermercados Continente en Portugal, también han mostrado interés en la compra. Auchan ha fortalecido su presencia en España con la adquisición de más de 200 tiendas del grupo Dia, lo que aumentó su número total de tiendas a 528. Por su parte, Sonae, que domina el mercado portugués, podría estar buscando expandirse a España mediante la adquisición de Uvesco.
El fondo francés PAI, que adquirió Uvesco en 2021, ha estado explorando diversas opciones para la cadena de supermercados desde entonces. PAI posee una participación mayoritaria del 70% en Uvesco a través de su fondo de middle market (PAI MMF). Uvesco ha mejorado sus resultados desde la adquisición, alcanzando ventas de 1.072 millones de euros en 2023, a pesar de los desafíos económicos como la inflación creciente y los cambios en los hábitos del consumidor.
Uvesco opera aproximadamente 294 supermercados, principalmente en el norte de España, con una cuota de mercado del 14% en esa región. Además, la compañía ha expandido su presencia en Madrid con la adquisición de 31 establecimientos Super Hiber, elevando su número total de supermercados en la capital a 81. La plataforma e-commerce de Uvesco también ha mostrado un crecimiento del 18% en ventas, aunque su contribución al mix total de ventas sigue siendo limitada.
La adquisición de Uvesco por parte de Carrefour incrementaría significativamente su cuota de mercado, actualmente en un 10% a nivel nacional, superada solo por Mercadona. La compra también continuaría la tendencia expansiva de Carrefour en España, que ha realizado varias adquisiciones en los últimos años, incluyendo 47 supermercados Supercor y 172 establecimientos Supersol. Estas adquisiciones han permitido a Carrefour fortalecer su presencia en regiones clave y expandir sus formatos de tienda.
El mercado de supermercados en España está en constante movimiento, con varias adquisiciones recientes que han alterado el panorama competitivo. El Corte Inglés adquirió los supermercados Sánchez Romero, todos ellos en Madrid, por 30 millones de euros. Por su parte, el fondo Portobello compró la cadena Condis, que opera principalmente en Cataluña, y ha sumado los supermercados Rogell a su red.
La posible compra de Uvesco por Carrefour representa un movimiento estratégico que podría alterar el panorama del sector de supermercados en España. Con la incorporación de Uvesco, Carrefour no solo aumentaría su presencia en el norte del país, sino que también consolidaría su posición como uno de los principales actores en el mercado nacional. No obstante, la operación también presenta desafíos, como la integración de las nuevas tiendas y la adaptación a las diferentes dinámicas regionales del mercado.
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
La facturación creció un 4% a tipo de cambio constante respecto al ejercicio anterior y supone un incremento del 20% frente a las cifras prepandemia
Concentra el 45% de la producción farmacéutica española, con 181 empresas y 25.775 empleos, por lo que busca reforzar su papel como hub europeo de innovación biomédica
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación