
Coca-Cola evalúa vender Costa Coffee tras otro fallido de diversificación
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
La viticultura en Irlanda está en auge gracias al cambio climático y a las uvas híbridas. Productores como Llewellyn están ganando premios internacionales.
INTERNACIONAL17/01/2025Irlanda, conocida históricamente por su cerveza Guinness y su industria del whisky, está comenzando a hacerse un lugar en el sector vitivinícola. Gracias al cambio climático y a la incorporación de uvas híbridas resistentes a climas fríos y hongos, el país está transformando un escenario que hace años era impensable: la producción de vinos galardonados en competiciones internacionales.
Uno de los ejemplos más destacados de esta revolución es el de David Llewellyn, un viticultor que ha recibido reconocimiento internacional por sus vinos elaborados con la uva híbrida Rondo. En un reciente concurso de variedades híbridas, Llewellyn obtuvo una medalla de "gran oro" y dos de oro, un hito que pone de relieve el potencial de la viticultura irlandesa. Sin embargo, como él mismo señala, la percepción del vino irlandés sigue enfrentando escepticismo: "La reacción automática es que parece interesante, pero ¿quién se lo va a beber?".
En la actualidad, Irlanda cuenta con más de 40 viñedos distribuidos por el país, según Colm McCan, profesor de vinos de la escuela de cocina de Ballymaloe. Aunque las producciones siguen siendo pequeñas y de precio elevado, la calidad está atrayendo cada vez más atención. La uva Rondo, por ejemplo, puede madurar al aire libre, pero para variedades tradicionales como Cabernet Sauvignon o Merlot es común utilizar túneles de polietileno que protegen las vides y facilitan su maduración.
A pesar de estas limitaciones, algunos productores, como Carlo Rizzini y su hijo Alberto, han logrado cultivar Cabernet Sauvignon y Merlot sin túneles. En 2023, reportaron rendimientos comparables o superiores a los obtenidos en el norte de Italia, produciendo más de dos botellas por planta. Este éxito subraya que la viticultura irlandesa no solo está en crecimiento, sino que también puede competir con regiones más consolidadas.
El vino irlandés está ganando protagonismo en restaurantes de alta gama como Aniar, en Galway, dirigido por el chef JP McMahon, galardonado con una estrella Michelin. McMahon destaca la calidad de los vinos espumosos y tintos de Llewellyn, señalando que compiten en nivel con champanes y cavas. “Es un momento fascinante para el vino irlandés. Hemos llegado a quedarnos sin existencias por la alta demanda”, afirmó.
El pionero de la viticultura moderna en Irlanda, Thomas Walk, ha apostado por las uvas híbridas como Rondo desde los años ochenta. Según Walk, estas variedades representan un “nuevo horizonte” en la producción de vino, no solo en Irlanda, sino en otros climas desafiantes. Además, los híbridos no necesitan fumigación con fungicidas, lo que los hace especialmente atractivos para los consumidores interesados en productos sostenibles y naturales.
Para algunos expertos, como Dermot Sugrue, un reputado viticultor irlandés en Inglaterra, el potencial de Irlanda en el sector vinícola es prometedor. Sugrue considera que la combinación de innovación y adaptación climática puede posicionar al país como un referente en la producción de vinos de clima frío.
Aunque el camino de la viticultura en Irlanda no está exento de desafíos, el entusiasmo de los productores y el reconocimiento internacional están marcando el inicio de una nueva etapa. Llewellyn, quien está ampliando su viñedo en Lusk, lo resume como "un trabajo de amor". En un sector que combina tradición e innovación, Irlanda está decidida a jugar un papel importante en la industria del vino, aprovechando las oportunidades que ofrecen los cambios climáticos y tecnológicos.
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Entre los ponentes participaron los ministros de Economía y Finanzas, y de Comercio Exterior y Turismo, de Perú, junto con la secretaria de Estado de Comercio de España
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas