
El Gobierno descarta el IVA franquiciado generalizado y limita su aplicación
Europea permite eximir a los negocios más pequeños de incluir este impuesto en sus facturas , pero el Ejecutivo ha optado por no incorporar esta posibilidad
Feijóo valoró positivamente la interlocución con Pimec y reconoció que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”
ECONOMÍA & POLÍTICA07/10/2025
Editor
La patronal catalana Pimec ha trasladado al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, la necesidad de avanzar hacia un modelo de financiación autonómica más justo y equitativo que garantice el crecimiento empresarial en Cataluña. La reunión, celebrada en la sede de la entidad en Barcelona, contó con la participación de la Junta Directiva de la patronal, encabezada por su presidente, Antoni Cañete.
Durante el encuentro, Cañete subrayó que “el infrafinanciamiento crónico que padece Cataluña constituye un obstáculo añadido para el crecimiento de las pymes y para la competitividad del conjunto de la economía española”. En este sentido, insistió en que el déficit estructural actual limita la inversión en infraestructuras, servicios y apoyo al tejido productivo, lo que repercute directamente en la capacidad de las pequeñas y medianas empresas para desarrollarse en igualdad de condiciones respecto a otras comunidades autónomas.
Además de la financiación autonómica, Pimec trasladó a Feijóo un paquete de demandas prioritarias para el tejido empresarial. Entre ellas destacan las dificultades para acceder a personal cualificado, la morosidad, el elevado coste de la energía, la complejidad para participar en contratos públicos, la alta tasa de absentismo laboral y la carga burocrática que, según la patronal, frena la competitividad de las empresas.
El presidente de Pimec recordó también que las empresas catalanas y españolas son, de media, más pequeñas que las de otros países europeos, lo que repercute en su productividad, competitividad y capacidad de generar bienestar. “Por eso necesitamos medidas estructurales y estables que permitan a nuestras pymes crecer, ganar dimensión y competir en igualdad de condiciones”, afirmó Cañete.
Asimismo, puso el acento en lo que considera una “anomalía histórica”: la falta de representación directa de las pymes en el diálogo social español. Para Cañete, esta situación debe corregirse para asegurar que las pequeñas y medianas empresas tengan voz propia en los espacios de concertación y negociación.
Por su parte, Feijóo valoró positivamente la interlocución con Pimec y reconoció que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”. El líder popular destacó además la apuesta de su partido por simplificar trámites y eliminar trabas regulatorias que dificultan el crecimiento de las empresas. En particular, señaló la necesidad de evitar que las compañías que superan el umbral de los 49 empleados se vean penalizadas con más burocracia y la pérdida de ayudas, una situación que desincentiva a las medianas empresas que buscan crecer.
La reunión contó también con la presencia de Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda del PP; Alejandro Fernández, presidente del PPC; y Daniel Sirera, presidente del Grupo Municipal del PPC en Barcelona.

Europea permite eximir a los negocios más pequeños de incluir este impuesto en sus facturas , pero el Ejecutivo ha optado por no incorporar esta posibilidad

Un informe propone implantar plazos administrativos tasados y dotar de mayor autonomía operativa a los órganos gestores, además de una ventanilla única real para la inversión

La sesión ofrecerá un diagnóstico del ecosistema actual y expondrá las tendencias que marcarán el próximo ciclo. También se celebrará un debate sobre emprendimiento juvenil

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.

Un informe propone implantar plazos administrativos tasados y dotar de mayor autonomía operativa a los órganos gestores, además de una ventanilla única real para la inversión

Europea permite eximir a los negocios más pequeños de incluir este impuesto en sus facturas , pero el Ejecutivo ha optado por no incorporar esta posibilidad