
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
El Ministerio de Consumo ha abierto expedientes a cuatro aerolíneas por las constantes quejas de los usuarios, en los cobros indebidos del equipaje de mano.
ECONOMÍA & POLÍTICA03/06/2024El Ministerio de Consumo ha sancionado a las aerolíneas Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea con una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros por el equipaje de mano, según ha adelantado la Cadena SER. Las denuncias fueron presentadas por diversas asociaciones de consumidores, entre ellas Facua.
Fuentes del Ministerio de Consumo han confirmado a EFE que en el verano de 2023 se iniciaron expedientes a estas aerolíneas de bajo coste para investigar prácticas consideradas abusivas. Entre las prácticas investigadas se incluían el cobro de suplementos por la reserva de asientos contiguos para menores y personas dependientes, la falta de transparencia en la información precontractual sobre el precio final del servicio, y el cobro de suplementos por el equipaje de mano de los pasajeros, además de la imposibilidad de realizar pagos en metálico en el aeropuerto para estos u otros servicios adicionales.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que representa el 85 % del tráfico aéreo en España, ha rechazado la decisión del Ministerio de Consumo. En un comunicado, ALA ha argumentado que la medida perjudicará a los consumidores al eliminar la opción de pagar solo por los servicios que necesitan. Señalan que los cerca de 50 millones de pasajeros que viajan solo con el equipaje de mano bajo el asiento no podrán beneficiarse de esta flexibilidad.
Facua ha valorado positivamente la decisión del Ministerio y ha recordado que los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de estos cargos extra. Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha subrayado que el equipaje de mano debe ser considerado un elemento indispensable del transporte de los pasajeros y, por tanto, no puede ser objeto de un suplemento en el precio del billete.
Asufín, otra asociación de consumidores, confía en que la sanción sirva para frenar las prácticas abusivas de las compañías aéreas. Consideran urgente un cambio de conducta por parte de estas compañías, que a menudo aplican políticas que constituyen un abuso hacia los consumidores.
Las aerolíneas afectadas están preparando recursos de alzada ante la Administración y no descartan llevar el caso a la vía judicial. El presidente de ALA, Javier Gándara, ha manifestado que están convencidos de que obtendrán una resolución favorable. Gándara ha criticado la multa, considerándola desproporcionada y perjudicial para los consumidores.
ALA ha argumentado que la decisión del Ministerio de Consumo va en contra de la normativa europea que reconoce la libertad de fijación de precios. Según Gándara, sería más adecuado esperar a que la Comisión Europea defina directrices sobre los tamaños de maletas aceptables y si se pueden cobrar o no.
Actualmente, las aerolíneas pueden mantener su política de tarifas hasta que la sanción sea firme, una vez se resuelvan los recursos y la vía judicial. Gándara ha advertido que la noticia puede llevar a confusión entre los pasajeros, generando problemas en los aeropuertos y retrasos en los embarques.
Además del cobro por el equipaje de mano, el Ministerio de Consumo también ha cuestionado el cobro de suplementos por la asignación de asientos para menores y personas con movilidad reducida. Aunque las aerolíneas aseguran tener algoritmos para garantizar que estos pasajeros puedan sentarse juntos, en la práctica, las tripulaciones a menudo deben gestionar cambios de asiento a bordo.
En resumen, la multa impuesta por el Ministerio de Consumo a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea marca un hito en la regulación de las prácticas comerciales de las aerolíneas de bajo coste en España. Mientras las aerolíneas preparan sus recursos, el debate sobre la equidad y transparencia en los cargos adicionales continúa, con la expectativa de futuras directrices europeas que clarifiquen la situación.
Con información de EFE
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión