
Desde PIMEC impulsan la colaboración entre universidad y empresa a través de doctorados industriales ya que cada año aumentan los proyectos en en ingeniería, biotecnología y TICs

La compañía de alimentación y bebidas Pascual ha cerrado el ejercicio 2023 con un ebitda de 51 millones de euros, lo que representa un aumento del 24% respecto al año anterior. A pesar de este crecimiento significativo, los beneficios de la empresa aún no alcanzan los niveles prepandemia, cuando el ebitda se situaba en 71 millones de euros.
Pascual, propietaria de marcas reconocidas como Bezoya, Vive Soy y Mocay, experimentó una mejora en su facturación, alcanzando los 914 millones de euros en 2023, un incremento del 8,2% en comparación con el ejercicio anterior. La empresa atribuye este crecimiento a pesar de operar en un "entorno difícil caracterizado por la inflación y la inestabilidad internacional derivada de los conflictos bélicos, entre otros", según un comunicado publicado este martes.
El presidente de la compañía, Tomás Pascual, destacó que, aunque han avanzado en la dirección correcta, no han trasladado todos los aumentos de costes a los precios, ajustando los márgenes para mantener la competitividad. "Tenemos un proyecto sólido y sostenible con una visión a largo plazo que abarca aspectos económicos, sociales y ambientales, buscando no solo la rentabilidad sino también la creación de valor en toda nuestra cadena", afirmó Pascual.
Uno de los enfoques estratégicos de Pascual es la expansión internacional. La empresa exporta actualmente sus productos a más de 50 países en los cinco continentes. Sin embargo, su actividad internacional representa aproximadamente el 6% de su facturación total, lo que equivale a unos 57 millones de euros en 2023, un aumento del 68% en comparación con 2022.
Para impulsar aún más su presencia global, Pascual está desarrollando acuerdos de joint venture con socios clave en regiones como Centroamérica, África y el Sudeste Asiático. Estos acuerdos no solo fortalecerán las exportaciones, especialmente de productos como yogures, sino que también permitirán a la empresa enfocarse en la producción local en otros países.
La estrategia de Pascual no se limita solo al crecimiento económico. La compañía está comprometida con la sostenibilidad a largo plazo, incorporando prácticas que beneficien tanto a la empresa como al entorno. Esto incluye iniciativas para reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética y promover la responsabilidad social corporativa.
"Nuestro objetivo es crear un valor duradero que abarque todos los aspectos de nuestra operación", explicó Tomás Pascual. "No solo estamos enfocados en el beneficio económico, sino también en cómo nuestras acciones impactan a la sociedad y al medio ambiente."
El camino hacia la recuperación total de los niveles prepandemia sigue siendo desafiante para Pascual. La empresa continúa adaptándose a un entorno económico global volátil, buscando equilibrar los incrementos de costes sin repercutir totalmente en los precios para los consumidores.
Pascual sigue comprometida con su misión de crear valor a largo plazo, no solo desde una perspectiva económica sino también social y ambiental. Esta visión integral es clave para navegar las incertidumbres actuales y futuras del mercado.
La innovación es otro pilar fundamental en la estrategia de Pascual. La empresa ha invertido en tecnología avanzada para optimizar sus procesos de producción y distribución. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a Pascual responder de manera más ágil a las demandas del mercado.

Desde PIMEC impulsan la colaboración entre universidad y empresa a través de doctorados industriales ya que cada año aumentan los proyectos en en ingeniería, biotecnología y TICs

Aseguran que las empresas deberán desarrollar estrategias específicas que contemplen las limitaciones y necesidades evitando que factores psicosociales se conviertan en exclusión

Los galardones ofrecen un paquete valorado en cerca de 800.000 euros entre premios en metálico, acciones de acompañamiento y visibilidad ante inversores

Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El Consejo General de Economistas publica una guía con las principales estrategias que permitirán reducir la factura tributaria antes de final de año

Una capa de apoyo insuficiente pone en riesgo la viabilidad de pymes y trabajadores por cuenta propia en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana