
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
La empresa Chickles Gum, fabricante principal de golosinas para la marca de distribución de Mercadona, ha experimentado un notable crecimiento en su actividad y rentabilidad durante el último año. Este avance ha sido destacado por un comunicado emitido por la compañía valenciana, que refleja un incremento significativo en sus cifras clave.
En términos de facturación, Chickles Gum alcanzó los 51,2 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 23% respecto al año anterior. Este crecimiento se reflejó también en el volumen de ventas, con 70,1 millones de unidades vendidas, un 13,8% más que en 2022. A pesar de que el primer trimestre aún estuvo marcado por restricciones debido a la obligatoriedad del uso de mascarillas en algunos espacios interiores y medios de transporte público, la empresa consiguió superar los volúmenes de ventas prepandemia de 2019.
La empresa logró revertir las pérdidas del año anterior, obteniendo un beneficio neto de un millón de euros en 2023, en contraste con las pérdidas de 0,4 millones de euros registradas en 2022. Esta tendencia positiva se ha mantenido durante los primeros meses de 2024, según asegura la compañía.
Chickles Gum también aumentó su plantilla en un 17% el año pasado, creando 28 nuevos puestos de trabajo, lo que eleva el total de empleados a 196 personas. Paralelamente, la empresa ha intensificado sus inversiones, alcanzando los 2,5 millones de euros al cierre de 2023, un 67% más que el año anterior. Estas inversiones se destinaron a mejoras de eficiencia y productividad, así como al lanzamiento de nuevos productos.
Entre las novedades presentadas, destaca el chicle Eucalipto con flúor, calcio y xilitol, diseñado para mantener una adecuada salud dental. Este producto ya está disponible en todos los supermercados de Mercadona en España y Portugal.
Desde su fundación en 2009, y como proveedor de Mercadona, Chickles Gum ha ampliado sus instalaciones de fabricación y envasado, que ahora superan los 20.000 metros cuadrados. En total, la empresa ha invertido 55 millones de euros en sus instalaciones y operaciones.
Recientemente, Chickles Gum ha comenzado a expandirse internacionalmente, estableciendo presencia en varios países de Europa, Asia y América. Esta apertura al mercado exterior marca un hito importante en la trayectoria de la empresa, lo que según la misma, la posiciona como un jugador relevante en la industria de las golosinas a nivel global.
Para los analistas, este crecimiento no solo refleja la recuperación de los efectos de la pandemia, sino también una adaptación efectiva a las nuevas condiciones del mercado. La empresa ha sabido aprovechar las oportunidades y responder a las demandas de los consumidores, afirman, y consideran que la expansión internacional indica una estrategia de crecimiento y sostenibilidad basada en la reportada mejora en la eficiencia y productividad, junto con la inversión en tecnología y nuevos productos.
La empresa, cuenta actualmente con presencia en otros países como Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, donde ha tenido un crecimiento constante. Japón, donde su chicle sin azúcar ha ganado popularidad. Corea del Sur, China, y la India.
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Entre los beneficios destacados se incluyen la gratuidad del seguro durante el primer año, la exención de costes en cambios de suministros y asesoría gratuita en la solicitud y tramitación de hipotecas.
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral