
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Cellnex, el gigante europeo de infraestructuras de telecomunicaciones, ha tomado la decisión de frenar la venta de una participación en su negocio en Polonia, una operación que estaba valorada en aproximadamente 4.000 millones de euros. Esta decisión marca un cambio significativo en la estrategia de la compañía y se produce tras varios meses de negociaciones que no han logrado los resultados esperados.
La venta de esta participación, que habría permitido a Cellnex obtener fondos sustanciales para continuar expandiendo su red en Polonia, estaba condicionada a un acuerdo clave entre dos importantes operadores de telecomunicaciones, Play Communications y Polkomtel. La expectativa de Cellnex era que ambos operadores aceptaran compartir una red activa utilizando la infraestructura que la compañía gestiona en el país. Sin embargo, después de un año de intensas negociaciones, las conversaciones no han avanzado lo suficiente, lo que ha llevado a la empresa a suspender temporalmente el proceso de venta.
La decisión de suspender la venta subraya las dificultades que Cellnex enfrenta en su estrategia de crecimiento en Europa del Este. La compañía, que se ha consolidado como uno de los principales actores en la gestión de torres de telecomunicaciones en Europa, había visto en la venta de una participación en su filial polaca una oportunidad para generar recursos financieros que apoyarían su expansión y consolidación en este mercado estratégico.
El interés en la participación de Cellnex en Polonia no ha sido menor. Fondos de inversión internacionales de renombre como KKR y EQT se encontraban entre los finalistas para adquirir una participación minoritaria en la filial polaca. Además, otras firmas como Macquarie, Antin, GIP y Stonepeak también mostraron interés en la operación. Sin embargo, el cierre de cualquier acuerdo estaba condicionado al avance de las negociaciones entre Play Communications y Polkomtel, algo que no se ha materializado hasta el momento.
Aunque la venta ha sido suspendida, no está claro si esta decisión es definitiva o si Cellnex podría reanudar las negociaciones en el futuro. La compañía se ha mantenido reservada al respecto, declinando hacer comentarios sobre la situación actual, al igual que los operadores implicados. Esta falta de claridad aumenta la incertidumbre sobre el futuro de la operación y sobre la estrategia que seguirá Cellnex en Polonia.
El contexto de esta suspensión es particularmente relevante dado que Cellnex ha estado en una fase activa de reestructuración y optimización de su cartera de activos. En los últimos meses, la compañía ha llevado a cabo varias operaciones significativas, como la venta de su negocio en Austria por 800 millones de euros, y ha reportado un crecimiento sólido, con un aumento del 7% en sus ingresos hasta junio de 2024. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer su posición en el mercado europeo y maximizar el retorno para sus accionistas.
Su aventura austriaca ha durado tres años y medio. Cellnex entró en Austria a principios de 2021, cuando se hizo con los emplazamientos de CK Hutchison, en el marco del acuerdo para adquirir el portafolio de infraestructuras de CK Hutchison en seis países europeos, entre ellos el alpino.
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Entre los beneficios destacados se incluyen la gratuidad del seguro durante el primer año, la exención de costes en cambios de suministros y asesoría gratuita en la solicitud y tramitación de hipotecas.
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral