
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas

Qualcomm, el gigante de los chips móviles, está explorando una adquisición que podría transformar la industria tecnológica. La compañía ha mostrado un fuerte interés en adquirir segmentos del negocio de diseño de chips de Intel, en particular, su división de PCs. Esta posible compra, que se ha rumoreado durante meses, pondría a Qualcomm en una posición estratégica clave para ampliar su presencia en el sector de semiconductores, más allá de su dominio en el mercado de smartphones.
Intel, una empresa que durante décadas ha sido sinónimo de innovación en la informática, está atravesando una crisis significativa. Con una caída del 8% en sus ingresos en el mercado de PCs en 2023, y tras varios trimestres de resultados decepcionantes, la compañía se ha visto obligada a considerar la venta de partes de su negocio para obtener liquidez.
Qualcomm, que domina el mercado de chips basados en ARM para dispositivos móviles, está evaluando la adquisición de la división de diseño de chips para PCs de Intel como parte de su plan para diversificar su portafolio. Según informes, Qualcomm ha estado analizando durante meses la posibilidad de adquirir partes de Intel que han estado luchando para generar ingresos, aunque aún no ha habido un acercamiento formal entre las dos compañías​. El objetivo es consolidarse como un jugador relevante no solo en el mercado de smartphones, sino también en PCs y otras áreas en crecimiento, como la inteligencia artificial (IA).
Intel, en cambio, ha enfrentado dificultades financieras, incluida la suspensión de dividendos y despidos masivos. Aunque la compañía ha tratado de revivir su liderazgo con el lanzamiento de su nuevo chip Lunar Lake, diseñado para aplicaciones de IA, las ventas de su segmento de PCs han seguido bajando
Intel ha sido un actor clave en la industria de los semiconductores durante años, pero su situación actual es preocupante. La empresa ha perdido terreno frente a competidores como AMD y NVIDIA, que han captado una parte importante del mercado de chips de alto rendimiento. Además, Intel ha decidido externalizar parte de su producción a TSMC, un movimiento inusual para una empresa que tradicionalmente ha producido sus propios semiconductores.
Las próximas semanas serán críticas para Intel. Se espera que su junta directiva se reúna para discutir opciones sobre la venta de varias divisiones, incluidas sus unidades de chips programables y el negocio de diseño de chips para PCs, que podrían atraer a compradores como Qualcomm.
La potencial adquisición de esta división sería beneficiosa para ambas compañías. Intel obtendría la liquidez necesaria para centrarse en áreas de mayor crecimiento, como chips para IA y 5G, mientras que Qualcomm consolidaría su posición en el mercado de PCs, lo que la haría más competitiva frente a gigantes como Apple y NVIDIA​.
Este posible acuerdo podría tener implicaciones profundas en el sector tecnológico. Qualcomm, hasta ahora enfocado principalmente en chips móviles, podría expandirse a nuevas áreas clave, incluidas las computadoras personales y la inteligencia artificial, mercados donde se prevé una gran demanda de chips más potentes y especializados.
En el lado de Intel, la venta de parte de su negocio de diseño de chips sería una señal de que la empresa busca reorganizar sus operaciones y centrarse en sectores con mayor potencial de crecimiento. Sin embargo, también podría ser un golpe a su prestigio, ya que la división de PCs ha sido una parte fundamental de su identidad durante décadas.
Si se concreta, la adquisición no solo marcaría un antes y un después en la trayectoria de Qualcomm, sino que también podría redefinir el mercado de semiconductores, acelerando la competencia en un sector cada vez más centrado en la inteligencia artificial y la tecnología 5G.

La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas

El estudio indica que el 89% de las empresas reconoce la necesidad de reforzar sus equipos de ciberseguridad, con especial foco en áreas de arquitectura

El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación

En paralelo a esta reforma, sigue vigente la Ley 28/2022 de Startups, que introdujo un tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades para las empresas de nueva creación

La cita, prevista para el 31 de octubre integrará una exposición de emprendedoras, donde se presentarán proyectos innovadores y sostenibles, junto con un festival.

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos