
Son un reflejo de cómo la IA está transformando el tejido económico y social global. Inversores, reguladores y consumidores tenemos un papel activo en moldear el futuro
Damm ha dado un paso más en su estrategia de digitalización con la creación de IAmm, un hub de datos e inteligencia artificial (IA) que busca mejorar la eficiencia operativa y optimizar la toma de decisiones en todas las áreas de la compañía. Este nuevo centro de excelencia fue presentado en el marco del Talent Arena, un evento dedicado al talento digital celebrado durante el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. IAmm estará ubicado en la Antigua Fábrica de Estrella Damm, un espacio emblemático en Barcelona, y contará con un equipo de 100 profesionales especializados en datos, inteligencia artificial y negocio. Estos expertos trabajarán en colaboración con todas las áreas del grupo para impulsar proyectos que mejoren la productividad y faciliten la toma de decisiones basadas en datos.
Entre las herramientas que se implementarán destacan Copilot Chat y Copilot M365 de Microsoft, interfaces de asistencia basadas en IA que permitirán agilizar procesos y mejorar la colaboración interna. Además, el hub también se enfocará en aplicar la inteligencia artificial y el análisis de datos para optimizar la operativa en el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), uno de los pilares del negocio de Damm. Laura Gil, directora de digital y datos de Damm, explicó que el objetivo de IAmm es "democratizar el acceso a los datos y fomentar una cultura en la que la IA sea una herramienta clave para todas las áreas de la compañía". Con este centro de excelencia, la empresa busca garantizar que el conocimiento y la innovación sigan siendo motores de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo.
Damm inició su apuesta por la digitalización en 2016, y desde entonces ha desarrollado más de 250 proyectos tecnológicos enfocados en optimizar procesos de producción, logística y comercialización. La creación de IAmm representa un nuevo hito en esta estrategia, consolidando a la compañía como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas en el sector cervecero.
En 2023, Damm reforzó su compromiso con la inteligencia artificial con la adquisición de la startup Nennisiwok, especializada en IA y análisis de datos. Esta compra permitió a la compañía incorporar herramientas avanzadas y desarrollar soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en todos sus procesos. La integración de Nennisiwok en el ecosistema de Damm ha sido clave para el desarrollo de IAmm, ya que ha proporcionado la base tecnológica y el conocimiento necesario para impulsar proyectos innovadores. Esta apuesta por la IA no solo busca mejorar la operativa interna, sino también ofrecer una mejor experiencia a los clientes y consumidores finales.
La creación de IAmm no solo beneficiará a Damm, afirman desde la compañía, sino que también podría tener un impacto significativo en el sector cervecero en general. Al aplicar tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y análisis de datos, la compañía está sentando un precedente para la industria, demostrando cómo la digitalización puede transformar procesos tradicionales y mejorar la competitividad. Además, el hub de IAmm podría servir como un modelo para otras empresas que busquen implementar estrategias similares, no solo en el sector de bebidas, sino en cualquier industria que requiera optimización de procesos y toma de decisiones basada en datos.
Son un reflejo de cómo la IA está transformando el tejido económico y social global. Inversores, reguladores y consumidores tenemos un papel activo en moldear el futuro
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno