
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas

El gigante financiero español, comandado por Ana Patricia Botín, Santander ha dado un paso más en su estrategia de crecimiento en el ámbito de la gestión de activos alternativos con la adquisición del 89,9% de Tresmares Capital, una plataforma especializada en financiación alternativa y private equity. La operación, que ya cuenta con las autorizaciones regulatorias necesarias, permitirá al banco impulsar verticales como la deuda privada y los fondos de fondos, según ha informado la entidad con sede principal en Boadilla del Monte, Madrid.
Tresmares Capital, fundada en 2020, se ha consolidado como un referente en el mercado de deuda privada en España, ofreciendo soluciones financieras tanto a pymes de alto crecimiento como a gestoras de private equity en toda Europa, consideran desde la compañía. Con oficinas en Madrid y Londres, la firma tiene un ambicioso plan de expansión internacional que incluye la apertura de nuevas sedes en Alemania en 2025 y en Polonia en 2026. Además, Tresmares lanzará este año nuevas divisiones especializadas en fondos de fondos y fund financing, lo que reforzará su capacidad para atraer inversiones institucionales. La plataforma aspira a superar los 8.000 millones de euros en compromisos de inversión en los próximos cinco años, consolidando su posición como un actor clave en el mercado europeo de activos alternativos.
Uno de los aspectos más destacados de la operación es que Tresmares Capital mantendrá una gestión independiente, con Borja Oyarzábal, su actual CEO, al frente del proyecto. Esta decisión garantiza la continuidad del enfoque y la estrategia que han llevado a la firma a convertirse en un referente en su sector. Tresmares cuenta con un equipo de más de 50 profesionales de inversión y 20 personas dedicadas a la tecnología, lo que le permite ofrecer productos de alta calidad y gestionar el crecimiento previsto de manera eficiente. "La confianza de Santander en el proyecto es la prueba del éxito de la cultura de Tresmares, que reside tanto en el capital humano como en las herramientas de gestión y en la tecnología, bases de nuestro negocio", afirmó Oyarzábal.
La adquisición de Tresmares Capital se enmarca en la estrategia de Santander para fortalecer su presencia en el mercado de activos alternativos, un sector que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según el banco, esta operación es "una de las claves en la estrategia de crecimiento del banco en la gestión de activos alternativos", con especial foco en la deuda privada y los fondos de fondos. El banco no ha revelado los detalles económicos de la operación, pero ha subrayado que esta adquisición refuerza su capacidad para ofrecer soluciones financieras innovadoras y diversificadas a sus clientes, tanto en España como en el resto de Europa.
Con la incorporación de Tresmares Capital, Santander no solo refuerza su posición en el mercado español, sino que también amplía su alcance internacional. La apertura de nuevas oficinas en Alemania y Polonia, junto con el lanzamiento de nuevas divisiones, permitirá a la plataforma captar inversiones institucionales y consolidarse como un actor global en el sector de los activos alternativos.
Esta operación se enmarca en el proceso de innovación financiera y diversificación de cartera de productos de la banca, y en un contexto en el que los inversores buscan alternativas a los mercados tradicionales, mientras aflora la Banca como Servicio (Bank as a Service), y las finanzas embebidas están revolucionando la experiencia del cliente al permitir que pequeñas y medianas empresas (Pymes) de base tecnológica, sobre todo en comercio electrónico, marketplaces y otras plataformas, ofrezcan servicios financieros integrados, como pagos, seguros o la emisión de tarjetas.

La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas

El estudio indica que el 89% de las empresas reconoce la necesidad de reforzar sus equipos de ciberseguridad, con especial foco en áreas de arquitectura

El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación

En paralelo a esta reforma, sigue vigente la Ley 28/2022 de Startups, que introdujo un tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades para las empresas de nueva creación

La cita, prevista para el 31 de octubre integrará una exposición de emprendedoras, donde se presentarán proyectos innovadores y sostenibles, junto con un festival.

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos