
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
El grupo francés Carrefour ha seleccionado España como el mercado estratégico para el lanzamiento de su primera solución de inteligencia artificial (IA), denominada ai.carrefour. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la transformación digital de sus colaboradores y optimizar el servicio al cliente, según informó la empresa este martes. La herramienta ai.carrefour se basa en Gemini 2.0 e irá incorporando progresivamente funcionalidades diseñadas para fomentar el uso de la IA en todos los niveles de la organización. El despliegue inicial tuvo lugar en la sede corporativa de Madrid, con la presencia de Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España, y Emmanuel Grenier, director ejecutivo de Ecommerce, Datos y Transformación Digital del grupo Carrefour, puesto desempeñado por Perthuisot antes de asumir sus funciones en España.
La cadena de supermercados ha anunciado que, durante 2025, llevará a cabo una formación masiva en inteligencia artificial para sus colaboradores, con el fin de integrar esta tecnología en la cultura corporativa y el trabajo diario de sus empleados. Esta capacitación permitirá que la plantilla de Carrefour se adapte a los retos del comercio minorista digital y del sector alimentario en un entorno cada vez más competitivo.
En palabras de Elodie Perthuisot: “Nuestra ambición es liderar la transformación digital del retail y del sector alimentario. Hoy apostamos por abrir el acceso de la inteligencia artificial a nuestros equipos, lo que nos posiciona como líderes en la adopción de esta tecnología, para facilitar la transición digital de colaboradores y enriquecer la forma en la que trabajamos”. Este anuncio se suma a un precedente reciente, cuando Perthuisot lanzó el pasado febrero uno.ia, un "superagente de IA" destinado a apoyar la toma de decisiones empresariales y agilizar tareas como la gestión de reuniones, comunicaciones y presentaciones.
La elección de España para el lanzamiento de ai.carrefour refleja el compromiso de Carrefour con el desarrollo digital en uno de sus mercados clave, afirman desde la compañía. Esta decisión se alinea con la estrategia global del grupo de aprovechar la tecnología para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del cliente. La herramienta Gemini 2.0, en la que se basa ai.carrefour, permitirá automatizar tareas, analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer recomendaciones personalizadas a los empleados, facilitando una toma de decisiones más ágil y precisa. Con esta plataforma, Carrefour pretende transformar la forma en que sus equipos trabajan, impulsando la productividad y aumentando la eficiencia operativa.
El uso de la inteligencia artificial no solo beneficiará a la empresa internamente, sino que también mejorará la experiencia de los consumidores. Se espera que la implementación de ai.carrefour permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada. La formación masiva en IA anunciada por Carrefour durante 2025 es un paso decisivo para fomentar la alfabetización digital entre sus colaboradores y garantizar una adaptación fluida a los cambios tecnológicos. Esta iniciativa permitirá que sus empleados adquieran habilidades digitales clave para trabajar de manera efectiva en un entorno de retail cada vez más digitalizado. En los últimos años, el grupo ha invertido en herramientas tecnológicas y soluciones innovadoras para fortalecer su posición en el sector.
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
Una de cada cuatro pequeñas empresas ha sido víctima de estafadores. España, con un 23%, se encuentra ligeramente por debajo de la media europea
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión