
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
La firma FundRock, gestora de fondos de inversión con sede en Luxemburgo, ha anunciado la apertura de su primera oficina en España, eligiendo Valencia como punto de partida para su plan de expansión en el país. La nueva sede supondrá la incorporación progresiva de 50 profesionales a lo largo de este año, según ha informado Invest in Valencia, la iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Valencia y la Cámara de Comercio destinada a fomentar la atracción de inversión extranjera.
La llegada de FundRock busca refozar el posicionamiento de Valencia como un centro financiero emergente en el sur de Europa. Esta gestora, adquirida en 2021 por el grupo multinacional Apex, gestiona actualmente un volumen de activos superior a los 272.000 millones de euros y cuenta con un equipo internacional de más de 700 empleados distribuidos en siete países. El nuevo centro de operaciones en Valencia no solo representa una inversión directa en capital humano, sino también un movimiento estratégico que sigue la estela de Apex, que ya había desembarcado en la ciudad hace dos años con la previsión de alcanzar los 200 trabajadores.
FundRock está especializada en fondos de inversión centrados en compañías cotizadas europeas, así como en productos de inversión alternativa, una línea de negocio en crecimiento que responde a la diversificación que exige el mercado financiero actual. Su implantación en Valencia responde a criterios tanto operativos como estratégicos.
La responsable del nuevo centro, Alejandra Corona, ha destacado que “la apertura de nuestras oficinas en Valencia supone un hito estratégico dentro de la expansión internacional de FundRock. Hemos encontrado en esta ciudad un ecosistema financiero y empresarial en crecimiento, con talento altamente cualificado, instituciones colaborativas y una calidad de vida que favorece la atracción y retención de profesionales”.
Estas declaraciones reflejan la visión de otras multinacionales que en los últimos años también han elegido Valencia como punto de entrada o expansión en el mercado español. De hecho, según datos de Invest in Valencia, en los últimos años se han instalado en la ciudad 52 proyectos internacionales, generando una inversión acumulada de 250 millones de euros y más de 2.700 empleos. Desde el ámbito institucional, la concejala de Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado que “el éxito de FundRock sigue la estela de otras compañías que han apostado por Valencia en los últimos años. La combinación de talento cualificado, calidad de vida e infraestructuras óptimas hacen de nuestra ciudad un destino estratégico para la inversión extranjera”.
La llegada de FundRock a Valencia se enmarca en una tendencia más amplia de crecimiento de la financiación alternativa en Europa, un fenómeno que cobra relevancia especialmente para las pymes que buscan diversificar sus fuentes de capital. Según datos del informe Alternative Financing in Europe 2024, el mercado europeo de fondos especializados en inversiones no tradicionales —como deuda privada, fondos de infraestructura o vehículos de inversión sectorial— ha experimentado un crecimiento sostenido del 12% anual en la última década. La presencia de gestoras en España podría facilitar el acceso a estos productos, contribuyendo a cerrar la brecha entre las necesidades de financiación de las pequeñas y medianas empresas y la oferta disponible fuera del circuito bancario.
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
Se deriva de una transferencia de 130.000 € con IBAN erróneo. Considera que los bancos no estan obligados a verificar el titular de la cuenta.
El congreso celebra también el Foro de Inversión The Way, que dará a las startups interesadas la oportunidad de realizar su pitch ante los inversores asistentes
La agroindustria, el turismo y la educación, según los panelistas, pueden jugar un rol central en la generación de empleo y las nuevas cadenas de valor.
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,