
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El ministro anunció que toda la Comunidad Valenciana estará conectada por alta velocidad con un AVE regional, uniendo Castellón, Valencia y Alicante
ECONOMÍA & POLÍTICA12/02/2025El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que en 2027 toda la Comunidad Valenciana estará conectada por trenes de alta velocidad, gracias a los avances en el Corredor Mediterráneo. Durante un encuentro informativo en Castellón, organizado por el Periódico Mediterráneo, Puente explicó que la infraestructura permitirá la creación de un AVE regional valenciano, que facilitará los desplazamientos entre Castellón, Valencia y Alicante, además de incluir paradas en Xátiva, Villena, Orihuela, Elche y Sagunto.
El ministro adelantó que en 2025 estará operativa la segunda vía en ancho mixto (internacional e ibérico) entre Valencia y Castellón, mientras que las obras de la línea de alta velocidad Valencia-La Encina estarán finalizadas en año y medio. Asimismo, en Alicante, ya han sido adjudicadas las obras para la creación de seis nuevas vías en ancho internacional, que se espera que estén listas a mediados de 2026.
Puente destacó que el ferrocarril ha sido la prioridad en la inversión en Castellón, donde tres de cada cuatro euros ejecutados han sido destinados a la mejora del transporte ferroviario. Subrayó que la provincia quedará conectada con Valencia, Barcelona y Francia en ancho internacional, además de contar con un puerto integrado en el Corredor Mediterráneo que potenciará la capacidad exportadora de su industria.
Pero no solo el tren está recibiendo inversiones. El Ministerio también trabaja en la modernización de la red de carreteras, con 154 millones de euros invertidos desde 2018. En este sentido, Puente anunció tres proyectos clave para la provincia de Castellón:
Para el ministro del gobierno, "la consolidación del Corredor Mediterráneo no solo mejorará la movilidad en la Comunidad Valenciana, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local". Sectores como el turismo, la hostelería y el comercio se beneficiarán de una mejor conexión entre provincias, atrayendo más visitantes y facilitando los desplazamientos de los trabajadores, afirmó.
Es de esperar que las pequeñas y medianas empresas (pymes) verán mejoras en la logística y el transporte de mercancías, lo que les permitirá reducir costes y tiempos de entrega. La conexión con Europa a través de Francia también abre nuevas oportunidades para la exportación de productos valencianos, como los del sector agroalimentario y cerámico.
No obstante, el proyecto enfrenta varios desafíos. La finalización de las obras en los plazos previstos dependerá de la agilización de los trámites administrativos, la disponibilidad de financiación y la coordinación con las comunidades autónomas. Además, sectores empresariales han manifestado la necesidad de complementar la infraestructura ferroviaria con mejoras en la red de transporte público urbano, para garantizar un acceso eficiente a las estaciones de alta velocidad.
En cuanto al Corredor Mediterráneo, Puente celebró que en 2024 se ejecutaron 1.306 millones de euros en obras, superando las previsiones iniciales. Este impulso, según el ministro, representa una inversión de 108 millones al mes, 25 millones a la semana y 3,7 millones de euros al día, consolidando al Corredor Mediterráneo como un eje estratégico para la movilidad y la economía española.
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.