
El sistema será plenamente efectivo a partir del 1 de enero de 2026, aunque los autónomos deben haber realizado la actualización antes del 30 de junio de 2025
Aplazar los pagos y simplificar los trámites administrativos son vistas por empresarios como esenciales para facilitar la recuperación del tejido y el empleo.
ECONOMÍA & POLÍTICA11/11/2024La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha azotado la provincia de Valencia ha dejado un panorama desolador, tanto en infraestructuras como en el sector empresarial. Las primeras evaluaciones de la Conselleria de Industria señalan que las pérdidas en las empresas de la región superarán los 10.000 millones de euros, lo que ha llevado a la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) a solicitar un plan de ayuda europeo, similar al conocido 'Plan Marshall', para financiar la reconstrucción y la modernización de las infraestructuras.
Salvador Navarro, presidente de la CEV, ha subrayado la necesidad de acometer un proyecto integral que contemple tanto obras viales como sistemas hidráulicos avanzados. En su intervención, Navarro mencionó cómo la construcción del Plan Sur, tras la gran riada de 1957, resultó clave para proteger a la ciudad de Valencia de futuras inundaciones, incluidas las de esta DANA reciente. “Con apoyo europeo, tenemos que redimensionar las infraestructuras y crear algunas nuevas”, afirmó Navarro, haciendo un llamamiento a una inversión conjunta que permita enfrentar estos desafíos.
En respuesta a la emergencia, la Generalitat ha presentado un conjunto de 136 medidas evaluadas en 31.402 millones de euros, que incluyen la reconstrucción de polígonos industriales, carreteras y viviendas, además de trabajos de mejora en los cauces fluviales para mitigar el riesgo de nuevas riadas. De los fondos previstos, 7.000 millones de euros se destinarán a la recuperación de industrias y parques empresariales afectados.
Uno de los proyectos destacados es la construcción de un segundo by pass en Valencia, una obra ya proyectada que atravesará Cheste, una de las localidades más impactadas por las inundaciones. Además, se ha puesto sobre la mesa la ejecución de un desvío del barranco del Poyo, una infraestructura propuesta por la Confederación Hidrográfica del Júcar, que ha sido identificada como crucial tras haber contribuido significativamente a las inundaciones más severas.
En el ámbito financiero, el plan de la Generalitat incluye 1.464 millones de euros en ayudas para la adquisición de vehículos, complementando las compensaciones ofrecidas por el consorcio de seguros. Asimismo, se prevé una partida de 2.687 millones de euros destinada a la reconstrucción de infraestructuras generales y 2.200 millones de euros para realizar mejoras en los cauces y evitar futuras catástrofes.
Para los ciudadanos afectados, el Consell ha anunciado ayudas urgentes de 6.000 euros por familia, que se complementarán con 15.000 euros adicionales solicitados al Gobierno central. Las ayudas a los municipios se establecen en un mínimo de 200.000 euros por entidad, incluidas en los 250 millones de euros de apoyo directo anunciados.
Salvador Navarro, en su papel de defensor de los intereses empresariales, ha solicitado la aprobación de un decreto ley que agilice la respuesta a la situación actual, de manera similar al adoptado tras la erupción del volcán en La Palma. Este decreto incluiría medidas en el ámbito laboral y de la Seguridad Social, como los ERTE de fuerza mayor ya avanzados por la vicepresidenta Yolanda Díaz, además de beneficios fiscales y facilidades en la carga tributaria. Navarro destacó la necesidad de actuar con rapidez, especialmente considerando que las cotizaciones de septiembre se cargaron poco después de la DANA, lo que representó un golpe para muchas empresas.
Las propuestas para aplazar los pagos y simplificar los trámites administrativos son vistas como esenciales para facilitar la recuperación de las empresas y los autónomos, un sector clave en la economía valenciana. Este tipo de medidas busca proporcionar un respiro financiero necesario para que puedan volver a operar con normalidad lo antes posible.
El sistema será plenamente efectivo a partir del 1 de enero de 2026, aunque los autónomos deben haber realizado la actualización antes del 30 de junio de 2025
Según el Banco de España, para las empresas se ha incrementado un 62 % desde 2019, hasta los 4.613 millones, lo que requiere accionar sobre la salud mental de empleados
Torres: No estamos ante una cuestión simbólica, sino estructural: se trata de abrir el diálogo social para que las pymes podamos participar con voz propia.
El estudio recoge la opinión de 105 compañías —incluidas grandes multinacionales y pymes— y revela que el 63 % de las empresas aumentará su inversión en la región
Con una ajusta victoria, tendrá que tender puentes, recuperar consensos y renovar el papel de Cepyme como interlocutor útil en los foros económicos y sociales.
Según el Banco de España, para las empresas se ha incrementado un 62 % desde 2019, hasta los 4.613 millones, lo que requiere accionar sobre la salud mental de empleados