
Mazón apuesta por promocionar en EE.UU. a las empresas valencianas
Frente a las ayudas directas de otras regiones, la Comunitat prioriza reforzar su visibilidad internacional e intenta reforzar su agenda para la reconstrucción post DANA
Frente a las ayudas directas de otras regiones, la Comunitat prioriza reforzar su visibilidad internacional e intenta reforzar su agenda para la reconstrucción post DANA
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Se enfrentan a un desafío doble: recuperar sus operaciones tras la DANA y adaptarse a una nueva estructura de costes y plazos. Las ventas de Stadler cayeron 10%
Las ayudas no reembolsables alcanzan los 11.000 MM. Proponen usar la reconstrucción para impulsar la productividad y la inversión en infraestructura hidráulica
La Generalitat Valenciana aprueba ayudas para quienes no tengan empleados, complementando los apoyos estatales de hasta 5.000 euros, con trámites simplificados
El impacto de estas medidas busca un respiro financiero y un efecto multiplicador que contribuya a estabilizar y fortalecer el entorno empresarial, afirma.
La exención del IBI, fuente de ingreso clave, podría representar un déficit de 13.500 millones de euros, poniendo en riesgo la tesorería de los ayuntamientos
Aplazar los pagos y simplificar los trámites administrativos son vistas por empresarios como esenciales para facilitar la recuperación del tejido y el empleo.
El Ministerio ha especificado que los autónomos tendrán acceso a la prestación por cese de actividad sin necesidad de cumplir con el periodo de carencia
El estudio recoge la opinión de 105 compañías —incluidas grandes multinacionales y pymes— y revela que el 63 % de las empresas aumentará su inversión en la región
Con una ajusta victoria, tendrá que tender puentes, recuperar consensos y renovar el papel de Cepyme como interlocutor útil en los foros económicos y sociales.
Según el Banco de España, para las empresas se ha incrementado un 62 % desde 2019, hasta los 4.613 millones, lo que requiere accionar sobre la salud mental de empleados