
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
Marina de Empresas, el ecosistema de emprendimiento liderado por Juan Roig, presidente de Mercadona, ha puesto en marcha una iniciativa que promete ser un salvavidas para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), startups, comercios y autónomos afectados por la DANA. Con un presupuesto de 25 millones de euros, la plataforma denominada Alcem-se se centra en proporcionar apoyo económico y asesoramiento a las entidades más vulnerables. Esta medida tiene como meta principal reactivar el tejido económico de las zonas impactadas por las inundaciones recientes y evitar, en la medida de lo posible, el cierre de empresas.
El plan de Alcem-se establece que las empresas con una plantilla de hasta 15 empleados podrán recibir ayudas económicas de hasta 10.000 euros a fondo perdido. Esta decisión, según destaca Marina de Empresas, responde a la urgencia de acelerar la recuperación y proporcionar soporte financiero rápido y efectivo a las empresas que más lo necesitan.
La solicitud para acceder a estas ayudas se gestionará a través de un formulario en la plataforma Alcem-se, donde los afectados deberán indicar sus principales necesidades. Esto podría abarcar desde la búsqueda de nuevos proveedores de maquinaria y materiales, hasta asistencia en la captación de clientes y la reactivación de las ventas.
El proceso no se limita al apoyo económico. Equipos de EDEM, Lanzadera y Angels, organizaciones vinculadas al proyecto de Juan Roig, evaluarán cada solicitud para determinar el tipo de ayuda más adecuada. Los técnicos de estas entidades llevarán a cabo un análisis personalizado de cada caso, ofreciendo soluciones que pueden incluir asesoramiento especializado, conexiones con expertos del sector y otros recursos que permitan a las pymes recuperar el ritmo de su actividad.
Esta intervención integral se complementa con la capacidad de Alcem-se de actuar como una plataforma agregadora de iniciativas solidarias que ya se han desplegado en las últimas semanas. De este modo, se refuerza la colaboración entre asociaciones y colectivos que buscan brindar soporte a las empresas impactadas. "Todas ellas comparten el objetivo de ayudar, de una manera u otra, a las empresas afectadas por las inundaciones", remarcó la organización en un comunicado.
La DANA, o Depresión Aislada en Niveles Altos, ha dejado tras de sí un escenario complicado para el ecosistema empresarial de la región. Las pérdidas materiales y económicas han golpeado a cientos de pequeños negocios, que en muchos casos son la columna vertebral de la economía local. Las ayudas públicas y privadas se convierten, por tanto, en un pilar crucial para sostener a estas empresas en un momento de adversidad extrema.
Esta no es la primera vez que el empresario Juan Roig y su entorno emprendedor demuestran su compromiso con el apoyo a la economía local y al emprendimiento. Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, Marina de Empresas ha puesto en marcha diversas acciones de soporte económico y programas de acompañamiento para negocios afectados por la crisis sanitaria y económica. Alcem-se se perfila, así, como una continuidad y ampliación de esa filosofía de respaldo integral a las pymes y autónomos.
Este impulso llega en un contexto donde la cooperación entre los sectores privado y público es más necesaria que nunca. Las empresas necesitan un marco de apoyo sólido para superar los retos derivados de las catástrofes naturales y preservar el empleo y la actividad económica. La plataforma de Roig, por tanto, se presenta como un motor clave para asegurar la supervivencia de numerosos negocios y estimular una recuperación sólida y sostenida en las zonas más afectadas.
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Se tratan de diversas medidas impulsadas por CEOE Tenerife tanto para emprendedores como empresas constituidas y sus colaboradores para reducir las brechas de competitividad.
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Impulsan cooperación estratégica con foco en Mipymes, digitalización y el Acuerdo UE–Mercosur el que consideran supondrá un salto cualitativo en las relaciones
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación