
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La Generalitat Valenciana aprueba ayudas para quienes no tengan empleados, complementando los apoyos estatales de hasta 5.000 euros, con trámites simplificados
ECONOMÍA & POLÍTICA09/12/2024La Generalitat Valenciana amplía el alcance de las ayudas económicas, luego de que el pleno del Consell de la haya aprobado una nueva línea de ayudas económicas destinada a los autónomos sin empleados que han sufrido el impacto de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Estas ayudas, que suman un total de 90 millones de euros, representan un respaldo esencial para reactivar la actividad económica en las áreas más afectadas por las inundaciones recientes.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, detalló que estas subvenciones se dirigen a autónomos sin empleados, quienes podrán acceder a un importe fijo de 3.000 euros. Este programa beneficiará hasta a 30.000 trabajadores autónomos de 75 municipios afectados, destacando la intención de ofrecer una solución ágil y efectiva.
“La concesión se realizará de manera express y sin burocracia, exigiendo únicamente una declaración responsable”, aseguró Mazón, enfatizando la necesidad de eliminar trámites que retrasen el apoyo a los damnificados.
El plazo para solicitar estas ayudas comienza el 5 de diciembre y estará abierto hasta el 16 de diciembre de 2024, a las 15:00 horas. Asimismo, se contempla una posible extensión del periodo en enero, en caso de que persista la demanda. La gestión estará a cargo del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA), y las solicitudes deberán presentarse de manera telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat.
Además de estas subvenciones, la Generalitat ya había puesto en marcha ayudas para los autónomos con empleados. Estas incluyen una base de 5.000 euros, con incrementos de 1.000 euros por cada trabajador contratado, hasta un máximo de 30.000 euros en el caso de empresas industriales y 15.000 euros para empresas de servicios o comerciales. Este esquema se lanzó el 28 de noviembre y estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2024.
Cabe destacar que ambas ayudas son compatibles con otras iniciativas, incluidas las estatales, siempre que la suma total no exceda el valor de los daños acreditados.
En paralelo a las iniciativas de la Generalitat, el Gobierno de España ha aprobado un paquete de ayudas dirigido a autónomos y empresas en las zonas afectadas. Este programa incluye una cuantía de 5.000 euros exenta de IRPF e Impuesto de Sociedades, que ya ha comenzado a distribuirse. Según datos del Gobierno, en el primer día habilitado para el pago, se autorizaron transferencias por 144 millones de euros, beneficiando a más de 15.463 empresas y autónomos.
En el caso particular de los autónomos, la Agencia Tributaria abonó en un solo día 45,4 millones de euros a 9.075 beneficiarios. La simplicidad del proceso, que solo requiere indicar el número de cuenta bancaria, ha permitido una tramitación rápida y eficiente.
Estas medidas, tanto a nivel autonómico como nacional, buscan garantizar, afirman desde la Generalitat, la recuperación económica de los afectados por la DANA, brindando un respaldo inmediato a quienes más lo necesitan y asegurando la continuidad de las actividades productivas en las áreas damnificadas.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC