
Autónomos pueden ahorrar miles de euros en el cierre fiscal de 2025
El Consejo General de Economistas publica una guía con las principales estrategias que permitirán reducir la factura tributaria antes de final de año
Una capa de apoyo insuficiente pone en riesgo la viabilidad de pymes y trabajadores por cuenta propia en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana
ECONOMÍA & POLÍTICA13/11/2025
Editor
Un informe de la Cámara de Comercio de Valencia arroja un panorama crítico para los autónomos y pequeñas empresas que resultaron dañados por la DANA: apenas el 18 % de las ayudas públicas destinadas tras el desastre han llegado al colectivo de trabajadores por cuenta propia, y menos de la mitad de las empresas afectadas han recibido apoyo efectivo.
La situación es especialmente grave si se considera que hace más de un año que se produjo el episodio meteorológico que arrasó parte del área metropolitana valenciana. Según el informe “Balance de la situación empresarial de la zona cero”, el 40 % de los negocios afectados todavía no ha recibido la ayuda prometida o la ha recibido solo en parte.
El estudio señala que la mayor parte de los recursos públicos se ha destinado a la reparación de infraestructuras públicas —carreteras, redes de saneamiento, servicios municipales— mientras que la atención al tejido productivo, en concreto a las pymes y autónomos, ha quedado relegada. Los autores del informe advierten de que este desequilibrio incrementa el riesgo de deslocalización o cierre para muchos negocios, que no solo han sufrido pérdidas materiales, sino también parálisis de actividad prolongada, rotación de clientes y pérdida de liquidez.
Por lo tanto, el fenómeno no se limita a un retraso en los trámites, sino que afecta directamente a la competitividad de empresas vulnerables en un momento donde la recuperación y la adaptación digital del tejido Pyme ganarían relevancia. En un contexto como el que gestionas —en formación, desarrollo de talento y gestión de proyectos en pymes— esta carencia de apoyo estatal se traduce en menor capacidad para invertir en digitalización, en políticas de retención de talento o en mejora de procesos. Adicionalmente, la lentitud en la tramitación ha obligado a múltiples autónomos a recurrir al endeudamiento forzoso o al cierre definitivos. El informe señala este riesgo como “asfixiante” para sectores ya castigados.
Si bien el Gobierno aprobó recientemente —después de casi un año— un nuevo paquete de ayudas que incluye líneas de financiación y cese de actividad para autónomos afectados, según asociaciones sectoriales “prácticamente nadie se va a poder acoger ya” a esas ayudas, por el retraso producido.
Dado que muchas pymes operan con márgenes ajustados, la falta de apoyo a tiempo puede repercutir no solo en la supervivencia del negocio, sino también en el posicionamiento estratégico futuro. En particular, las empresas que estaban ejecutando planes de mejora, formación de personal o inversión en innovación pueden ver comprometida su capacidad competitiva si su liquidez se ve erosionada. Para contextualizar este dato, según otro análisis, el total de fondos movilizados ante la DANA alcanzaba alrededor de 16.600 millones de euros, pero “la mitad de la ayuda estatal a empresas y autónomos sigue pendiente”.

El Consejo General de Economistas publica una guía con las principales estrategias que permitirán reducir la factura tributaria antes de final de año

El debilitamiento de los mercados europeos y la caída de las exportaciones moderan el papel del sector exterior en la economía española.

El PIB creció un 0,6% en el último trimestre, impulsado por el consumo interno pero lastrado por la menor demanda exterior. Gasto de las familias aumentó un 1,7%

Aseguran que las empresas deberán desarrollar estrategias específicas que contemplen las limitaciones y necesidades evitando que factores psicosociales se conviertan en exclusión

El Consejo General de Economistas publica una guía con las principales estrategias que permitirán reducir la factura tributaria antes de final de año

Los galardones ofrecen un paquete valorado en cerca de 800.000 euros entre premios en metálico, acciones de acompañamiento y visibilidad ante inversores