
El Gobierno de España aprueba obligará a etiquetar contenido generado por IA, con multas de hasta 35 millones de euros. Autónomos y pymes, en el ojo del huracán
A medida que el año 2024 avanza, la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz comparte reveladoras estadísticas y observaciones que podrían dar lugar a importantes avances en diversos sectores. Cuatro aspectos particulares destacan:
1. Transformación con Inteligencia Artificial en Finanzas Personales
Según el último informe Fintech Effect de Plaid, lanzado a finales del año pasado, se desvelan datos intrigantes sobre la integración de soluciones de inteligencia artificial en la vida financiera de los consumidores.
El informe resalta que:
- Un 53% de los encuestados espera que la inteligencia artificial les asista en desafíos financieros, señalando que "reducir el gasto en facturas y negociar tasas más bajas" son áreas prioritarias para recibir ayuda.
- Cerca del 50% de los encuestados anhelan el respaldo de la inteligencia artificial para enfrentar "problemas de servicio al cliente (51%), asesoramiento en presupuestos (50%) y gestión de suscripciones (50%)".
- Las generaciones más jóvenes, en particular, los Millennials y la Generación Z, muestran una mayor receptividad a las soluciones de inteligencia artificial, con aproximadamente un 60-65% creyendo en su potencial.
Aunque la búsqueda y gestión de nuevas oportunidades de inversión no destaca en los datos recopilados, los resultados sugieren un futuro donde la gestión financiera personal podría automatizarse. No obstante, más del 75% de ciertas cohortes encuestadas expresan la preferencia por revisar decisiones generadas por inteligencia artificial en sus finanzas, indicando que a corto plazo es probable que veamos más asistencia semiautónoma que agentes totalmente autónomos para satisfacer las necesidades del consumidor.
2. Fortalecimiento de la Economía Macro
El informe de empleo de enero revela un mercado laboral más robusto de lo anticipado, con la economía de EE.UU. sumando 216,000 empleos, superando las estimaciones de 170,000 empleos. La tasa de desempleo se mantiene estable en un 3.7%, comparado con el consenso del 3.8%. Es destacable que el crecimiento salarial continúa superando la inflación, resultando en ganancias salariales "reales" sostenidas durante seis meses consecutivos, revirtiendo una tendencia de más de dos años en la que el poder adquisitivo del consumidor promedio disminuía.
La solidez de este informe lleva a algunos a cuestionar la necesidad de estímulos a través de recortes de tasas. En este momento, el mercado calcula la probabilidad de recortes en marzo en un 70%, en comparación con el 100% previo a los nuevos datos de empleo.
3. Cambios Regulatorios en el Horizonte
La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) propuso una nueva regla este mes que limitaría las tarifas por sobregiro que los bancos y cooperativas de crédito pueden cobrar. Además, se exigiría una mayor transparencia en cuanto a los costos y las circunstancias en las que se incurren.
La propuesta, con implementación prevista para octubre de 2025, amenaza directamente los aproximadamente $9,000 millones en ingresos anuales por sobregiros obtenidos por las instituciones financieras. Esto ha generado una intensa actividad por parte de los lobistas y organizaciones comerciales de la industria de servicios financieros para evitar su aprobación.
4. Desafíos para los Jugadores Establecidos
Las ganancias bancarias del cuarto trimestre de 2023 fueron generalmente débiles. Grandes bancos de Wall Street enfrentaron considerables cargos de evaluación especial de la FDIC para financiar las pérdidas de la crisis bancaria regional del año pasado. Simultáneamente, los bancos regionales se vieron presionados a pagar tasas más altas por los depósitos, ya que muchos clientes optaron por los GSIBs en medio de temores de corridas bancarias.
En el futuro, los bancos advierten sobre la posibilidad de una contracción del margen de interés neto (es decir, menores ingresos por préstamos) si la Reserva Federal procede con un recorte de tasas a principios de 2024.
El Gobierno de España aprueba obligará a etiquetar contenido generado por IA, con multas de hasta 35 millones de euros. Autónomos y pymes, en el ojo del huracán
Las empresas que desean abrir una tienda deben cumplir con certificaciones como IFS , lo que asegura que solo productos verificados lleguen a los consumidores
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
Su impacto y los desafíos para cumplir antes de 2030 fueron analizados en una jornada organizada por la CEG, con participación clave del tejido empresarial.
El aumento del SMI, el encarecimiento de insumos y la financiación están afectando la rentabilidad y la supervivencia de los micronegocios de España
La cervecera amplía su negocio financiero con préstamos de hasta 50.000 euros en 24 horas. En una fase inicial, este servicio se está implementando en Madrid