
Especialistas coinciden en que su expansión depende de la capacidad de contar con profesionales que sepan conectar tecnología, diseño y necesidades concretas
El plazo para acceder a las subvenciones proporcionadas por este programa se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024, y está dirigido a autónomos, pequeñas y medianas empresas (pymes) con menos de 50 empleados, así como a comunidades de bienes, explotaciones de titularidad compartida y sociedades profesionales y civiles con una plantilla similar.
Una de las ayudas disponibles dentro de este programa es el apoyo para la creación de una página web y el establecimiento de una presencia básica en internet. La cuantía máxima de la ayuda alcanza los 2.000 euros. El objetivo principal de esta categoría es facilitar la creación de un sitio web que aumente la visibilidad de la empresa o pyme en el ámbito digital.
Los servicios incluidos en esta asistencia abarcan desde la adquisición de un dominio para el sitio web, hasta el diseño del mismo, así como la optimización básica para motores de búsqueda, entre otros aspectos.
Además, el Kit Digital también ofrece un máximo de 2.500 euros para la gestión de redes sociales destinada a la promoción empresarial. Esta asistencia incluye cinco funcionalidades y servicios, como la planificación en redes sociales, una estrategia específica para estas plataformas, monitorización, optimización, gestión de una red social y la publicación semanal de contenido, en la que un especialista digital publicará entre cuatro y ocho publicaciones al mes.
Sin embargo, estas no son las únicas formas de ayuda que ofrece la Entidad Pública Empresarial, adscrita al Ministerio de Transformación Digital. Se proporcionan otras alternativas, como aquellas dedicadas al comercio electrónico para establecer una plataforma de compraventa online (valorada en 2.000 euros), gestión de clientes (4.000 euros) u ayudas para herramientas y servicios de Oficina Virtual, con el fin de implementar soluciones interactivas y funcionales que mejoren la colaboración entre los trabajadores, entre otras posibilidades.
Para conocer la lista completa de estas ayudas, se puede acceder a Kit Digital - Acelera Pyme.
Inicialmente, es necesario registrarse en el área privada de Acelera Pyme y realizar un test de diagnóstico digital. A continuación, se deben consultar las soluciones de digitalización que mejor se adapten a las necesidades de la empresa.
Posteriormente, se procede a iniciar los trámites para solicitar el bono Kit Digital, en función del número de empleados de la empresa. Si la empresa cumple con los requisitos, el Ministerio de Transformación Digital evaluará y otorgará el bono digital correspondiente.
Desde el inicio de esta iniciativa, se han otorgado más de 310.000 ayudas a través del programa. En total, se han ejecutado más de 350.000 proyectos de transformación digital en empresas desde su implementación.
Especialistas coinciden en que su expansión depende de la capacidad de contar con profesionales que sepan conectar tecnología, diseño y necesidades concretas
Entre los principales obstáculos, la insuficiente inversión en I+D+i, tanto pública como privada. España destinó solo un 1,49 % de su PIB, frente al 2,22 % de la UE
Son un reflejo de cómo la IA está transformando el tejido económico y social global. Inversores, reguladores y consumidores tenemos un papel activo en moldear el futuro
La reunión contó con la participación del presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, así como de los vicepresidentes de la confederación gallega
Torres: No estamos ante una cuestión simbólica, sino estructural: se trata de abrir el diálogo social para que las pymes podamos participar con voz propia.
Especialistas coinciden en que su expansión depende de la capacidad de contar con profesionales que sepan conectar tecnología, diseño y necesidades concretas