
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
El Gobierno ha aprobado préstamos ICO que buscan ayudar a los negocios a que “estén preparados” para futuras regulaciones de carácter más restrictivas.
ECONOMÍA & POLÍTICA23/03/2024El gobierno ha iniciado la implementación de la segunda fase del Plan de Recuperación, enfocada en facilitar créditos al sector productivo para acelerar la transición hacia prácticas más ecológicas y digitales, así como para mejorar la competitividad y fomentar el crecimiento empresarial en España. En esta etapa, se ha aprobado la movilización de 40.000 millones de euros de fondos europeos a través de préstamos ofrecidos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), según anunciaron fuentes gubernamentales.
La mayor parte de estos fondos, concretamente 22.000 millones de euros, se dirigirán a la línea ICO-Verde, la cual incluirá financiamiento para autónomos y empresas interesadas en adquirir vehículos eléctricos. Esta medida busca descarbonizar el transporte y facilitar la adaptación de los negocios a las crecientes restricciones de movilidad asociadas a los vehículos de combustión, debido a sus altas emisiones de gases de efecto invernadero. Además de la adquisición de vehículos eléctricos, la línea ICO-Verde financiará acciones relacionadas con eficiencia energética, energías renovables, descarbonización industrial, gestión del agua, economía circular y adaptación al cambio climático.
El objetivo de estos préstamos, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a realizar la transición energética y estar preparadas para las nuevas regulaciones que se avecinan.
Además de la línea enfocada en la transición energética y ecológica, el gobierno ha aprobado otras cuatro líneas destinadas al crecimiento empresarial, promoción de vivienda en alquiler social, impulso a startups digitales e incentivo de proyectos audiovisuales. Estos préstamos se otorgarán mediante diferentes instrumentos financieros, dependiendo del tamaño y tipo de beneficiario del proyecto.
Es importante destacar que estos créditos están dirigidos al tejido productivo en general, incluyendo tanto al sector privado como a empresas públicas y, en algunos casos, universidades. Los préstamos son específicos y deben destinarse exclusivamente a los fines establecidos, y solo se otorgarán a empresas económicamente viables.
En su compromiso con la Sostenibilidad como eje central de su actividad, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha presentado su programa integral de emisión de "bonos verdes", con el propósito de financiar proyectos destinados a preservar el medio ambiente y combatir el cambio climático.
Este marco de emisión abarca diversas categorías de proyectos que pueden beneficiarse de los fondos recaudados, tales como energía renovable, eficiencia energética, transporte sostenible, prevención y control de la contaminación, gestión responsable de los recursos naturales, uso del suelo y gestión sostenible del agua.
La plataforma permite la evaluación del impacto de los proyectos elegibles y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en línea con los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), y ha sido auditada por Sustainalytics, una reconocida empresa en el análisis de la responsabilidad social empresarial y proveedor de opiniones de segunda instancia.
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
Amenaza la salud laboral en España y afecta especialmente a las pymes. Abordarlo exige cambios estructurales y políticas de conciliación, aseguran
Desde el año 2000, España ha perdido más de 140.000 establecimientos comerciales, lo que representa una reducción del 22,6% del total.
El estudio indica que el 89% de las empresas reconoce la necesidad de reforzar sus equipos de ciberseguridad, con especial foco en áreas de arquitectura