
Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos
Ingresa así en el selecto club de países que han alunizado, sumándose a Estados Unidos, Rusia, China e India
INTERNACIONAL17/01/2024
Editor
EFE - Japón entró hoy en el reducido club de países que han logrado posar sus naves en la Luna, pero el futuro de su sonda SLIM es incierto. La agencia aeroespacial japonesa (JAXA) confirmó su alunizaje, pero el aparato está teniendo problemas con sus células solares, que no están generando electricidad.
“SLIM ha estado comunicándose correctamente y está respondiendo con normalidad. Sin embargo, parece que sus células solares no están generando electricidad”, dijo el director general de JAXA, Hitoshi Kuninaka, en rueda de prensa unas dos horas después del alunizaje.
En su estado actual, la batería del aparato durará varias horas, añadió Kuninaka, que comentó que es posible que si los paneles logran absorber energía solar nuevamente podrían recargarse, por lo que siguen pendientes de la información que está transmitiendo la nave.
El SLIM (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) tocó la superficie lunar a las 00:20 hora local japonesa del sábado 20 de enero (15:20 GMT del viernes 19) tras un descenso de 20 minutos.
En la retransmisión organizada por JAXA se pudo ver que la telemetría indicaba que SLIM se había posado en la Luna, pero la confirmación de que todo había salido cien por cien bien no llegaba. Dos horas después, tras un primer análisis de los datos, los responsables comparecieron en rueda de prensa.
Fue cuando Kuninaka detalló que los vehículos LEV-1 y LEV-2 adheridos al módulo se separaron adecuadamente de la matriz durante el descenso, y las imágenes que capturaron de la superficie lunar estaban siendo transmitidas; esto, junto al alunizaje pese a los problemas de energía, lo consideró un “mínimo éxito”.
El resultado tiene un sabor agridulce para Japón, que ya había realizado varios intentos de alunizaje fallidos, y que busca ampliar su presencia y competitividad en el panorama aeroespacial global.

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.

Un informe propone implantar plazos administrativos tasados y dotar de mayor autonomía operativa a los órganos gestores, además de una ventanilla única real para la inversión

Europea permite eximir a los negocios más pequeños de incluir este impuesto en sus facturas , pero el Ejecutivo ha optado por no incorporar esta posibilidad